Mantenimiento preventivo, el aliado clave del transporte de carga, según Geotab

De acuerdo con Geotab, uno de los principales desafíos para las pequeñas y medianas empresas es implementar un mantenimiento adecuado de sus vehículos.

Compártelo en:

En sectores como la manufactura, la agroindustria y el comercio, el transporte de carga es un pilar fundamental para garantizar la continuidad operativa y el cumplimiento de los tiempos de entrega. Dada su relevancia, expertos informan que una parte considerable de los costos en estas industrias se destina al mantenimiento y reparación de las flotas, una tendencia que se evidenció en las cifras del DANE, que en mayo de 2025 reportó un aumento del 0,14 % en los gastos asociados a esta actividad.

De acuerdo con Geotab, empresa especializada en movilidad interconectada, uno de los principales desafíos para las pequeñas y medianas empresas, cuya operación depende en gran parte del transporte de carga, es implementar un mantenimiento adecuado de sus vehículos.

Para la compañía, esto no solo garantiza el buen estado de la flota, sino que permite evitar pérdidas de productividad y preservar su reputación frente a los clientes.

Como ejemplo, Geotab expone que “basta con imaginar el caso de una empresa que dispone únicamente de cuatro vehículos para su operación diaria. Si uno de ellos presenta una falla mecánica y queda fuera de servicio, la compañía perdería el 25 % de su capacidad operativa. Una reducción que afecta directamente a su rentabilidad y competitividad en el mercado”.

Destacado: Crecimiento del mercado de camiones ha renovado el transporte de carga: Ahorro de vehículos nuevos es de 15 %

¿Cómo mantener el buen estado de los vehículos?

Frente a esa situación, Geotab destaca que una de las prácticas más efectivas para garantizar la continuidad operativa en las empresas es el mantenimiento preventivo, ya que permite anticiparse a fallas mecánicas antes de que afecten la operación diaria. A diferencia del correctivo, que se aplica una vez ocurre el daño, este enfoque reduce el riesgo de interrupciones inesperadas y evita sobrecostos asociados a reparaciones urgentes.

“Para que sea eficaz, es fundamental establecer revisiones periódicas de cada una de las partes del vehículo que permitan monitorear su estado general y detectar a tiempo cualquier signo de desgaste”, afirma Juan Cardona, vicepresidente de ventas de Geotab, quien agrega que las llantas y los frenos son los componentes que más atención requieren, pues tienden a deteriorarse con facilidad si no reciben el seguimiento adecuado.

En ese sentido, Cardona resalta que la telemática se destaca como una herramienta eficaz para optimizar el mantenimiento vehicular, brindando información en tiempo real sobre el estado y el desempeño de cada unidad de transporte, lo que permite detectar anomalías de forma anticipada y actuar con rapidez.

“Cuando se integra con una plataforma digital especializada, como la desarrollada por Geotab, las compañías pueden centralizar toda la información técnica de su flota mediante informes personalizados, que se ajustan según el tipo de carga, las rutas recorridas o las condiciones reales de operación”, concluye el vicepresidente de ventas.