El dólar en Colombia cerró la semana con un precio de $4.013 que se ubica por debajo del último valor registrado ayer ($4.031), según datos suministrados por Credicorp Capital.
A pesar de que la tasa de cambio repuntó levemente hasta $4.033,50 tras la apertura, la mayor parte de la jornada se movió a la baja. De hecho, a las 10:00 a. m. alcanzó un mÃnimo de $3.993, que no se veÃa desde hace una semana.
El Banco Itaú destacó que las monedas de la región vieron una dinámica tÃmida esta semana y que el Ãndice DXY del dólar no materializó grandes cambios, aunque perdió 0,99 % este viernes y regresó a los 97 puntos.
Asà se cotizó el dólar en Colombia en las últimas dos semanas:
Aunque el petróleo cierra la semana con más de US$2 en valorizaciones, apoyado en la fuerte caÃda de inventarios en EE. UU. y en la persistente tensión geopolÃtica entre Rusia y Ucrania, se mantienen las dudas sobre la resiliencia de la economÃa de Estados Unidos, principalmente en el mercado laboral, según Itaú.
A la 1:20 p. m., hora Colombia, la referencia WTI se cotizaba en US$63,65, tras un incremento del 0,20 %, mientras que el barril de Brent se negociaba en US$67,74 por cuenta de una ganancia del 0,10 % en comparación con la jornada anterior.
En Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, abrió con sus declaraciones en el simposio de Jackson Hole la puerta para que se haga un recorte de tasas de interés en septiembre en medio de una persistente preocupación por la inflación y el mercado laboral.
Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una valorización del 0,43 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de tÃtulos de tesorerÃa que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.
Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el Ãndice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.
Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registró los siguientes movimientos:
•Los TES de 2026 cerraron en 8,940 %.
•Los TES de 2028 terminaron en 9,790 %, mientras que el dato anterior fue de 9,870 %.
•Los TES de 2033 cerraron en 11,842 % y la jornada previa finalizaron en 11,900 %.
•Los TES de 2050 terminaron en 11,945 % y la jornada previa terminaron en 12,078 %.
—