Los Cabos, un destino en México ideal para los amantes del golf y la pesca deportiva

El destino ha venido cultivando una identidad propia a través de cinco pilares estratégicos que lo diferencian.

Compártelo en:

En el extremo sur de la península de Baja California, donde el desierto se encuentra con el mar y el Pacífico abraza al mar de Cortés, se encuentra un destino que ha redefinido el lujo, la aventura y la sostenibilidad: Los Cabos.

En conversación con Valora Analitik, Rodrigo Esponda Cascajares, director general del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (Fiturca), contó que este Estado vive exclusivamente del turismo y profundizó sobre los nichos que tienen.

¿Qué hay para hacer?

Los Cabos ha venido cultivando una identidad propia a través de cinco pilares estratégicos que lo diferencian, entre ellos están:

Golf de clase mundial: reconocido como el mejor destino golfístico de América Latina, no solo por la calidad de sus campos, sino por la experiencia que ofrece.

Pesca deportiva sostenible: cuna del turismo en la región y conocida como la ‘Capital del Marlín, debido a su abundancia de peces, la pesca aquí es una tradición. Está basada en la práctica de catch and release (captura y liberación), regulada por temporadas y licencias y genera una importante derrama económica.

Torneos internacionales atraen a aficionados, mientras que los pescadores locales se reconvierten en guías especializados, creando un ‘círculo virtuoso’ de economía local y conservación.

Wellness y reconexión: experiencias que van desde yoga al aire libre hasta spas de vanguardia.

Playa del amor, Los Cabos. Foto: cortesía Fiturca.
Playa del amor, Los Cabos. Foto: cortesía Fiturca.

Gastronomía: hay 21 restaurantes reconocidos por la Guía Michelin, sus chefs fusionan técnicas de primer nivel con productos locales únicos: pescados de captura sustentable, vegetales de granjas orgánicas e ingredientes endémicos del desierto.

Cultura y arte: contrario al estereotipo de destino solo playero, Los Cabos alberga el distrito de arte más grande de México. Galerías, estudios y murales transforman las calles de San José del Cabo en un museo al aire libre, ofreciendo una inmersión cultural.

“Esta estrategia no busca un crecimiento desmedido en número de visitantes, sino en la calidad de su estancia. El objetivo es claro: mismo número de turistas, pero que se queden más días, gasten más y regresen”, indicó Esponda. Y agregó que el visitante promedio en Los Cabos genera tres veces más derrama económica que el turista internacional típico en México.

“El 40 % de los visitantes son repetitivos, una cifra que habla del poder de fidelización de las experiencias únicas, y el 70 % de los turistas no consideró ningún otro destino; su elección fue deliberada y exclusiva por Los Cabos”, puntualizó el director general de Fiturca.

Nueva ruta

La geografía de Los Cabos es una de las cosas más llamativas, ya que cuenta desierto, mar y bosques. Alberga el 40 % de las especies marinas del mundo en el mar de Cortés, lo que convierte a este destino en un acuario natural ideal para avistamiento de ballenas (de noviembre a abril), nadar con lobos marinos, bucear en el arrecife de Cabo Pulmo o presenciar el espectáculo de las mantarrayas (mayo – julio).

Avistamiento de ballenas en Los Cabos. Foto: cortesía Fiturca.
Avistamiento de ballenas en Los Cabos. Foto: cortesía Fiturca.

Con Estados Unidos como su mercado principal (70 % del turismo internacional), la estrategia se ha centrado en una diversificación inteligente. El vuelo directo de Copa Airlines desde Panamá, que inicia operación en diciembre de este año y conectará con 11 ciudades colombianas, marca un hito.

Recomendado: Copa Airlines conectará a Los Cabos con Colombia

“Esperamos que esta ruta impulse significativamente la llegada de visitantes de Colombia y toda Sudamérica, un mercado que ya creció un 500 % en los últimos años”, indicó Esponda.

El año pasado, alrededor de 10.000 colombianos visitaron Los Cabos y se espera que con esta nueva ruta sean unos 20.000.  “Buscamos al turista correcto, el que aprecia la cultura y la naturaleza, para que su viaje no solo sea memorable para él, sino un beneficio real para nuestra comunidad”, dijo.

Además, explicó que una estadía ideal sería de 7 días. En ese Estados hay opciones de hospedaje para todos los presupuestos (desde resorts todo incluido hasta boutiques y Airbnb).