Netflix, el gigante del ‘streaming’, ha cerrado un acuerdo con la Major League Baseball (MLB) para la retransmisión en Japón del World Baseball Classic (WBC) de 2026. Esta será la primera vez que la plataforma transmitirá un evento en vivo de tal magnitud en territorio japonés, y busca capitalizar la enorme afición del país por el béisbol.
El acuerdo incluye la transmisión de los 47 partidos del torneo y, al parecer, la decisión de enfocarse en el país asiático no es casual, ya que Japón ha demostrado ser un pilar de las audiencias del béisbol a nivel global. Y es que para los nipones no es solo un deporte, es una parte de la cultura japonesa.
Con esta estrategia Netflix no solo busca atraer a los aficionados existentes, sino también capturar a una nueva generación de espectadores que consumen entretenimiento exclusivamente a través de plataformas de ‘streaming’.
¿Por qué Japón es el epicentro de la audiencia del béisbol?
La afición japonesa por el béisbol es una de las más fieles y apasionadas del mundo. La presencia de superestrellas niponas como Shohei Ohtani en la MLB ha disparado el interés y las audiencias en los últimos años. De hecho, en 2024 se produjo un récord de audiencia en el país durante la Serie Mundial entre los New York Yankees y Los Angeles Dodgers: Los partidos promediaron 12,9 millones de espectadores en televisión, una cifra histórica para una Serie Mundial en Japón.
El Juego 2, en el que participó el japonés Yoshinobu Yamamoto, promedió 15,9 millones de televidentes, convirtiéndose en el partido de postemporada de MLB más visto en la historia del país.
Además, el atractivo de Ohtani es un factor clave. Su contrato de US$700 millones por 10 años con los Dodgers es el segundo más grande en la historia del deporte mundial, solo superado por el de Lionel Messi con el Barcelona, que ascendió a US$674 millones en cuatro años.
La influencia de Ohtani es tan grande que su presencia en el WBC de 2023, donde Japón se coronó campeón, generó audiencias masivas y un fervor sin precedentes. La final contra Estados Unidos fue vista por 42,4 millones de personas en Japón, superando incluso la final de la Copa Mundial de la Qatar 2022. La participación de Japón en el torneo, que será sede de la fase de grupos inicial en Tokio, garantiza a Netflix una audiencia masiva y apasionada desde el inicio.
La Major League Baseball valora la venta de sus próximos derechos audiovisuales en más de US$550 millones. Esta cifra, que supera el último contrato que la liga tuvo con ESPN, refleja el creciente valor de la distribución de contenido deportivo en un mundo digital. La entrada de Netflix a este mercado muestra que las grandes tecnológicas están dispuestas a pagar cifras significativas para asegurar eventos en vivo, considerados un bastión de la televisión tradicional.
Según Noah Garden, subcomisionado de negocios y medios de la MLB, la asociación con Netflix es un paso hacia el futuro. «Al unir fuerzas con un líder en entretenimiento, no solo honramos la tradición del béisbol, sino que también miramos hacia el futuro, garantizando que los aficionados de todas las edades y orígenes puedan disfrutar del torneo de una manera que se adapte a sus vidas actuales», expresó.
La estrategia de Netflix va más allá del béisbol
El interés de Netflix en el béisbol no termina con el World Baseball Classic. La plataforma estaría cerca de adquirir los derechos de retransmisión en Estados Unidos del ‘Derby de los Jonrones’ de la MLB, en un acuerdo que rondaría los US$35 millones anuales.
Recomendado: El béisbol quiere apoderarse de los medios digitales: La MLB revoluciona la venta de sus derechos de transmisión
Estas movidas demuestran un enfoque claro y estratégico por parte de Netflix: adquirir eventos selectos y de alto impacto que sirvan como anzuelos para atraer y retener suscriptores. La compañía ha optado por un camino diferente al de otras plataformas que buscan licencias de ligas enteras. Su modelo se centra en eventos específicos que garantizan un pico de audiencia masivo, lo que le permite maximizar el retorno de la inversión.