En la edición de agosto de la Gran Encuesta de Activos Financieros de Davivienda Corredores, los inversionistas institucionales de Colombia y el mundo dejaron ver sus apuestas por datos macroeconómicos, como el dólar, inflación y tasas de interés del Banco de la República.
En materia de monedas, la medición para agosto de 2025 arrojó que para el 60 % de los inversionistas institucionales el dólar en Colombia actualmente está barato, mientras que el 40 % restante lo considera en un precio justo.
En cuanto a las expectativas de tasa de cambio a seis meses, el 50 % anticipa que esta se ubicará entre $4.001 y $4.200, con una mediana proyectada de $4.200.
Por otro lado, frente al comportamiento del dólar a nivel global (índice DXY), el 50 % de los encuestados espera que se mantenga igual, mientras que otro 40 % prevé que se debilitará.
Expectativas de inflación y tasas
De acuerdo con la Gran Encuesta de Activos Financieros de Davivienda Corredores, en la mediana, los inversionistas esperan que la tasa de política monetaria en Colombia llegue a 8,75 % en enero de 2026, aumentando frente a la tasa esperada en la edición anterior para diciembre de 2025 (8,50 %).
Relacionado: Davivienda: Mayoría de inversionistas cree que la Bolsa de Colombia está “levemente subvalorada”
En relación con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), la mediana de los institucionales espera que la inflación cierre el 2025 en 5 %, también superior ligeramente frente a lo esperado en la encuesta anterior (4,82 %).
En el caso de los Títulos de Tesorería (TES), en esta edición, el 63 % de los encuestados considera que los TES tasa fija a 2 años representan una oportunidad de inversión moderadamente atractiva.
De igual manera, el 56 % percibe los TES tasa fija a 5 años como una alternativa moderadamente atractiva. Por su parte, el 33 % opina lo mismo respecto a los TES tasa fija a 10 años.