Este miércoles, el Ministerio de Hacienda de Colombia anunció la primera emisión de Títulos de Tesorería a Corto Plazo (TCO) en el mercado público de valores local luego de haber anunciado cambios en la estrategia de colocación de estos papeles.
Recomendado: Estrategia de endeudamiento del gobierno Petro: ¿anestesia o cura?
La cartera comunicó desde el pasado jueves que a partir del 26 de agosto las emisiones pasarían de trimestrales a mensuales, lo que significa que ya no se harán 4 al año, sino 11, con cuatro subastas cada una.
La decisión está enmarcada en la nueva estrategia de endeudamiento que viene implementando la Dirección de Crédito Público y Tesoro Nacional del MinHacienda, con el objetivo de optimizar vencimientos y gestión de amortizaciones.
En esta primera ronda desde las modificaciones se emitieron $600.000 millones en valor nominal en para la referencia denominada en pesos con vencimiento el 25 de agosto de 2026 y una tasa de interés de corte del 9,680 %.
La cartera de Hacienda destacó que en la subasta de hoy se recibieron posturas de compra por $906.000 millones en valor nominal, equivalente a 1,5 veces el monto ofrecido.
Solo cuando se lleven a cabo las cuatro colocaciones de esta subasta se dará paso a la siguiente referencia, de acuerdo con lo explicado por el Ministerio de Hacienda en un comunicado la semana pasada.
A pesar de estos ajustes, las referencias de TES de corto plazo mantendrán su plazo original de 364 días. También permanecen sin modificación los montos base convocados en las subastas en $600.000 millones y los criterios de adjudicación adicional (entre 30 % y 50 % más si el valor ofertado duplica el convocado).
De forma paralela, el Gobierno ha ejecutado cinco canjes de TES en el mercado local que suman $27 billones y una recompra de bonos descontados en el exterior por $2,9 billones, los cuales fueron cancelados en su totalidad para mejorar el perfil de la deuda sin aumentar el endeudamiento neto.
En el último canje, el 19 de agosto, se intercambiaron $15,4 billones en títulos de tesorería en pesos con vencimiento en 2026, 2027, 2030, 2034, 2036, 2042 y 2050 por títulos con vencimiento en 2040 con los creadores de mercado.
—