La Superintendencia de Sociedades dio a conocer los estados financieros de los equipos del fútbol colombiano. Varios datos llamaron la atención en el marco del informe.
Uno de los más importantes se centra en cuánto recibieron los equipos de la primera y segunda división por concepto de transmisiones de sus partidos de la liga local, incluida la copa, que disputan tanto clubes de la A como de la B.
Señala la Supersociedades que los activos totales de los clubes incrementaron un 7,15 %, pasando de $847.000 millones en 2023 a $908.000 millones en 2024, mientras que el patrimonio creció un 6,27 %, alcanzando $350.000 millones en 2024 desde $330.000 millones en 2023.
Por derechos de televisión, a los equipos del fútbol colombiano les pagaron, en total, $203.397 millones durante el año pasado, unos $2.000 millones menos que en 2023. La cifra es relevante en momentos en los que se discute el eventual cambio del encargado de televisar los partidos en el paÃs, hoy a cabeza de WIN Sports.
¿A cuáles equipos del fútbol colombiano en la B les pagan más por televisión?
Esas mismas cifras de la Superintendencia de Sociedades muestran que Independiente Santa Fe fue el equipo al que más le ingresaron dineros durante el 2024 por concepto de derechos de televisión y auxilios de la Dimayor.
Para este equipo del fútbol colombiano se destinaron $8.980 millones. Mientras que a dos de los históricos, Millonarios y Nacional, les entraron $6.324 millones y $6.178 millones, respectivamente.
El dato toma trascendencia cuando se tiene en cuenta que cuatro equipos de la segunda división recibieron, en algunos casos, casi $1.000 millones más que los dos clubes con más tÃtulos locales en el fútbol colombiano.
- Internacional de Palmira: $7.423 millones
- Unión Magdalena: $7.286 millones, equipo que estuvo en la B durante el 2024 y hoy está en la A
- Real Cartagena: $7.267 millones
- QuindÃo: $7.259 millones
Justamente por este tipo de datos, manifestaron en su momento los equipos históricos del fútbol colombiano, se hace necesario revisar las condiciones contractuales de este ingreso.
Recomendado: Dimayor confirma negocio clave que mejorarÃa la exportación de futbolistas colombianos
De momento, el presidente de la Dimayor, Carlos Mario Zuluaga, aseguró que el año entrante se buscará tener una mejor compensación económica para quien se quede con la transmisión del fútbol colombiano.