La Superintendencia de Industria y Comercio explicó que tres sociedades manipularon el precio de algunos medicamentos en Colombia, por lo que les impuso fuertes sanciones.
De acuerdo con la entidad, las multas se aplican a estas firmas en su calidad de mayoristas e IPS, al exceder los precios de venta máximos fijados por la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos en la Circular 13 de 2022.
Dijo la Superintendencia que la decisión se adoptó después de evidenciar el precio de algunos medicamentos en Colombia y tras realizar visitas de inspección en las ciudades de Cúcuta y Cali, en las que se verificaron las operaciones comerciales de Distribuidora Hospitalaria de Cúcuta S.A.S. (como mayorista); Fabilu S.A.S. (como mayorista y propietaria de la I.P.S. Clínica Colombia ES, ubicada en la ciudad de Cali), y Fabisalud IPS S.A.S. (como propietaria de la I.P.S., Clínica Cristo Rey, también ubicada en la ciudad de Cali).
Dice el informe que se encontró que la sociedad mayorista Distribuidora Hospitalaria de Cúcuta, durante los meses de octubre de 2022 a junio de 2023, comercializó 47 medicamentos, excediendo los precios máximos fijados, en porcentajes que van desde un 1,24 % hasta un 7.000,93 %.
Para poner un ejemplo, el medicamento Tisseel, usado en procedimientos quirúrgicos para prevenir la hemostasia como sellante de tejidos, cuyo precio máximo de venta es de $585.368,42 y fue comercializado por un valor de $4.750.000.
Así mismo, el medicamento Actilyse, que actúa disolviendo los coágulos de sangre que se han formado en los vasos sanguíneos, cuyo precio máximo de venta es de $1.691.122,48, fue comercializado por un valor de $11.601.138.
¿Qué otros medicamentos en Colombia subieron de precio por fuera de la norma?
“En segundo lugar, se encontró que Fabilu S.A.S., como distribuidora mayorista, durante los meses de enero a diciembre de 2023 comercializó nueve medicamentos, excediendo los precios máximos fijados, en porcentajes que van desde un 3,5 % a un 164,7 %. Cabe precisar que estos medicamentos fueron vendidos a una Empresa Social del Estado”, dijo la Superintendencia sobre el manejo de los precios de estos medicamentos en Colombia.
Para este caso, por ejemplo, el medicamento Clexane, usado para tratar coágulos sanguíneos y cardiopatías, cuyo precio máximo de venta es de $12.089 fue comercializado por un valor de $32.000.
En tercer lugar, se encontró que Fabilu, como I.P.S., propietaria del establecimiento Clínica Colombia ES, durante los meses de enero a diciembre de 2023 comercializó diez medicamentos, excediendo los precios máximos, en porcentajes que van desde un 3,38 % a 2.175,11 %.
Ejemplo de ello, es el medicamento Tisseel en su presentación líquida/sólida (polvo y disolvente) inyectable, utilizado como un sellador de tejidos para controlar sangrado en cirugía, cuyo precio máximo de venta es de $ 313.172, fue comercializado por un valor de $7.125.000.
“También sobresalieron las ventas del medicamento Verapamilo, en su presentación sólida oral x 50 tabletas, identificado con, cuyo precio máximo de venta es de $202, pero fue comercializado por Fabilu S.A.S., como I.P.S., por un valor de $2.700”, agregó la entidad.
Finalmente, para el caso de Fabisalud, durante los meses de enero a diciembre de 2023 comercializó cuatro medicamentos, excediendo los precios máximos fijados para los medicamentos en Colombia, en porcentajes que van desde un 0,09 % a un 100 %.
Recomendado: ¿Qué deben hacer las personas que no reciben los medicamentos y tienen enfermedades de alto riesgo?
“Ejemplo de ello, es el medicamento Symbicort Turbuhaler (160mcg/4,5Mcg) frasco por 60 dosis, usado para tratar problemas respiratorios como asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cuyo valor máximo de venta es de $55.114, incluyendo el margen adicional permitido; no obstante, fue comercializado por un valor de $ 110.229”, agregó la entidad.