En julio, varios fondos extranjeros redujeron su tenencia de la deuda pública colombiana (TES) luego de que S&P y Moody’s redujeran la calificación soberana del paÃs, lo que los motivó a vender más de $7,7 billones en tÃtulos.
Un informe de Alianza Valores y Fiduciaria deja ver que las mayores liquidaciones de posiciones en TES las registraron Vanguard, la empresa de fondos de inversión más grande del mundo, y BlackRock, lÃder mundial en gestión de activos.
En el primer caso, Vanguard vendió toda su posición, que superaba los $3,4 billones, luego de que Colombia quedara excluida del Ãndice. La mayor parte de estos tÃtulos estaba en el Vanguard Total International Bond Index Fund, un fondo indexado.
Por su parte, BlackRock redujo su tenencia en un 23,6 %, quedando con $3,55 billones. Además, el Banco central de Noruega liquidó 17,8 % de su posición, a pesar de que destaca entre los compradores extranjeros este 2025, con $1,96 billones.
Recomendado: MinHacienda de Colombia registró compras récord de TES en julio: aumentó su portafolio en más de $10 billones
Durante los primeros seis meses de 2025, los fondos extranjeros habÃan registrado compras netas de $6,71 billones, mostrando un apetito por la deuda pública colombiana. Para el mismo periodo, las ventas netas fueron de $1,08 billones, según cifras de la ContralorÃa.
En este periodo, los asset managers lideraron las ventas en el ranking de fondos extranjeros, con desinversiones por $9,30 billones en TES y una disminución promedio de su portafolio del 57 %. Dentro de este top también están el Fondo de pensiones de Corea del Sur y el Fondo soberano de Abu Dhabi.
Alianza Valores y Fiduciaria destacó que las referencias con mayores reducciones en julio fueron las de 2028 ($2,12 billones) y 2042 ($1,72 billones), que representaron el 23,4 % y el 19 % del total de la disminución en las referencias ($9,05 billones), respectivamente.
En contraste, T. Rowe Price, asset manager con sede en Baltimore (EE. UU.) lideró las compras del mes de julio, con $940.000 millones, alcanzando un total de $860.000 millones netos en TES. En el podio lo acompañó el asset manager sudafricano, Ninety One, que realizó adquisiciones por $240.000 millones e incrementó su tenencia a $45.000 millones.
Las referencias de 2033 y 2025 fueron las más demandadas durante el mes, concentrando el 72,6 % ($91.000 millones) y el 21,8 % ($27.000 millones), respectivamente, lo que en conjunto equivale al 94,4 % del total de los incrementos ($1,25 billones).
Vale la pena destacar que la referencia con mayor tenencia por parte de los extranjeros es la de 2033, con $12,1 billones.
—