Petro no va a evento clave del sector salud: ministro Jaramillo lanza nueva estrategia para hospitales públicos

MinSalud lanza plan para robustecer hospitales públicos y priorizar la atención primaria.

Compártelo en:

El presidente Gustavo Petro tenía previsto encabezar este 1 de septiembre el lanzamiento de la nueva estrategia nacional para el fortalecimiento de los hospitales públicos. Sin embargo, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, excusó la ausencia del mandatario al señalar que se debió a “quebrantos de salud”.

“El estrés y los problemas de todo tipo que se presentan hacen que hoy no nos pudiera acompañar”, explicó Jaramillo durante la apertura del evento.

La salud del jefe de Estado ha estado en el centro de la atención pública en las últimas semanas, luego de que se le viera visiblemente afectado durante una alocución presidencial.

Así las cosas, la iniciativa fue presentada por Jaramillo, la cual busca consolidar la atención primaria en salud y ampliar la cobertura en los territorios rurales, dispersos y en los barrios más empobrecidos de las ciudades.

Según explicó la Casa de Nariño, los principales objetivos de la estrategia son garantizar la suficiencia de recursos, ampliar la oferta de servicios básicos y especializados, y asegurar diagnósticos y tratamientos oportunos para poblaciones históricamente excluidas del sistema. Además, se busca que los hospitales refuercen su capacidad de llegar a los puestos de salud en su jurisdicción y a los asentamientos más apartados.

Hospital San Félix
Sistema de salud en Colombia. Foto: tomada de Freepik

El modelo de salud preventivo de Petro

El lanzamiento de esta estrategia se conecta con el Decreto 0858 de 2025, expedido por el gobierno Petro, que reorganiza el sistema de salud bajo un enfoque preventivo, predictivo y resolutivo. La norma, firmada por el presidente y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, hace parte del Plan Nacional de Desarrollo y busca garantizar el derecho fundamental a la salud en condiciones de calidad y dignidad.

El decreto busca mejorar la coordinación entre los actores del sistema y reducir la fragmentación en la atención. Para ello, se conformarán las Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud (RIITS), que articularán a prestadores públicos, privados y mixtos, junto con Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS).

La medida contempla también inversiones en infraestructura, tecnología y formalización laboral del talento humano en salud, un tema sensible en medio de la crisis de desfinanciación que enfrenta el sistema.

La financiación provendrá de los recursos del aseguramiento administrados por la Adres, el Sistema General de Participaciones y el Presupuesto General de la Nación. Su implementación será progresiva, con enfoque territorial, comenzando en aquellas zonas con menor capacidad en el primer nivel de atención.

El Ministerio de Salud desplegará un plan de fortalecimiento institucional y asistencia técnica a entidades territoriales para garantizar que la estrategia se implemente de manera equitativa y efectiva en todo el país.

En palabras del Gobierno, se trata de reorganizar los servicios de salud “para hacerlos cercanos y resolutivos”, con un énfasis claro en la prevención y la atención primaria, buscando un modelo que responda a las necesidades de las comunidades y no a la lógica exclusiva de la rentabilidad financiera.