Llega a Colombia nueva billetera digital que convierte pesos en dólares: así funciona

Esta billetera digital permite a los usuarios gestionar dólares desde cualquier lugar.

Compártelo en:

En la actualidad, el crecimiento de las billeteras digitales en América Latina ha transformado la manera en la que las personas pueden realizar transacciones, pagos, recibir dinero, entre otras funciones, de manera ágil y segura.

En ese contexto, llega a Colombia Stable, billetera digital, la cual permite a los usuarios gestionar dólares en segundos, desde cualquier lugar.

Según un estudio de Pymnts Intelligence y Galileo, América Latina está experimentando un rápido crecimiento en los pagos digitales. La participación de las transacciones digitales en el mercado de comercio electrónico alcanzó el 48 % en 2024 y podría aumentar al 66 % para 2030. Lo que demuestra que cada vez más personas confían en las billeteras digitales para mover su dinero.

“Hoy la gente puede elegir entre el dinero viejo y el nuevo, abriendo así un mundo de posibilidades por venir. En Colombia y gran parte de Latinoamérica, la app rompe con ese esquema al ofrecer una conversión instantánea de pesos a dólares digitales estables desde el celular, sin necesidad de cuentas en el exterior, ni trámites interminables”, indicó Camilo Matiz, CEO de Stable.

¿Cómo funciona la billetera digital Stable?

De acuerdo con Matiz, “el usuario solo debe descargar la app Stable, registrarse con un número celular y documento, después recargar en pesos e instantáneamente se convierten en dólares digitales para así empezar a pagar o transferir desde cualquier banco o billetera, también en efectivo en cualquiera de los más de 10.000 puntos Efecty del país, QR code y próximamente link de pago”.

Desde la misma plataforma, explica el CEO de Stable, que es posible comprar en cualquier parte del mundo con una tarjeta física o virtual Mastercard, retirar efectivo en moneda local, pagar servicios, enviar y recibir dinero en dólares al instante, e incluso acceder a LIFE, un ecosistema de beneficios y experiencias exclusivas en alianza con marcas.

Recomendado: Moody’s: Tasas de interés altas y competencia feroz limitan el crecimiento de los bancos latinoamericanos

En esa línea, un estudio, elaborado por la firma de investigación de mercados Ipsos, indica que Colombia avanza rápidamente en la adopción de nuevas formas de pago, ya que el 92 % de los usuarios tiene instalada al menos una aplicación de pago en su celular. A diferencia de las tarjetas de crédito y débito bancarias, que están perdiendo terreno gradualmente en Latinoamérica.

En 2024, solo alrededor del 30 % de todas las transacciones de comercio electrónico y el 24 % de las transacciones en puntos de venta se realizaron con tarjetas tradicionales.

Con estas características, Stable, ofrece a las personas la posibilidad de tener su dinero en dólares, sin comisiones propias, con conversión instantánea y acceso en cualquier momento al dinero.