El gobierno del presidente Gustavo Petro presentó ante el Congreso de la República su nueva reforma tributaria. La reacción de empresarios y comerciantes es negativa y piden tener en cuenta los golpes a la actividad económica.
Jaime Cabal, presidente de Fenalco, dijo que la reforma no resuelve y sí profundiza los riesgos fiscales en el país, introduciendo medidas que desincentivan la inversión.
“Estamos ante una propuesta que busca resolver el desequilibrio fiscal no con eficiencia en el gasto, sino extrayendo aún más recursos de los ciudadanos y del sector productivo. Esto es insostenible y socialmente injusto”, dijo Cabal sobre la reforma tributaria de Petro.
Aseguró el dirigente gremial que la iniciativa poner a pagar IVA a los hogares colombianos y genera nuevos golpes sobre los gastos y el poder adquisitivos de todos los ciudadanos.
¿Qué tanto subiría la cuota de administración por la nueva reforma tributaria de Petro?
Advierte Fenalco que, si se aprueba la nueva reforma tributaria de Petro, todos los apartamentos, casas y locales tendrían que pagar IVA sobre la cuota de administración, lo cual quiere decir que aumentaría un 19 % en todo el país.
Esto sumado a otras propuestas que buscarían imponer IVA a parqueaderos y zonas comunes en centros comerciales, situación que a ojos de Fenalco golpeará a miles de negocios.
Lo anterior sumado al hecho de que el alza en el IVA de combustibles y el impuesto al carbono elevará los costos logísticos y el precio de la canasta familiar.
Agregó Cabal que “esta reforma tributaria disfrazada es una bomba de tiempo para el bolsillo de los colombianos y para la competitividad del país”.
Piden desde Fenalco, bajo este nuevo escenario, que las comisiones económicas impidan que este proyecto sea avalado en su primer debate.
Recomendado: Así subiría el precio de la cerveza en Colombia, y otros licores, con nueva reforma tributaria de Petro
“Es el momento de decidir si se legisla en defensa de los ciudadanos o si se le da vía libre a un nuevo golpe fiscal que agravará la crisis económica y social que ya enfrenta Colombia. Los colombianos estaremos atentos al voto de los congresistas”, concluyó Cabal.