Premercado | Publicación de datos de desempleo en EE. UU. y aranceles comerciales mueven bolsas mundiales

Los economistas esperan que los datos muestren que EE. UU. añadió 75.000 puestos de trabajo en agosto, ligeramente por encima de los 73.000 de julio.

Compártelo en:

Bolsas Asia-Pacífico

La mayoría de las bolsas asiáticas subieron el viernes, cerrando una semana volátil mientras los inversores esperaban el informe de empleo no agrícola de EE. UU. para obtener más pistas sobre los tipos de interés en la mayor economía del mundo.

Asia 5 septiembre

En Asia, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio ha cerrado con una subida del 1,09 %, el Hang Seng del 1.43 %, el índice de referencia de la bolsa de Shanghái del 1,24 % y la bolsa de Shenzhen del 3,89 %.

El Nikkei 225 de Japón fue el mejor de la región después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, firmara una orden ejecutiva que implementa un acuerdo comercial entre Washington y Tokio, que implica menores aranceles contra el país asiático.

Los mercados chinos se estabilizaron tras ser golpeados por toma de beneficios esta semana, con los mercados ahora pendientes de una serie de datos económicos previstos para la próxima semana que darán más pistas sobre la economía china.

Los mercados regionales tomaron señales positivas de Wall Street, donde el optimismo sobre la reducción de los tipos de interés llevó al S&P 500 a cerrar en máximos históricos el jueves. La atención se centra ahora en el informe de empleo no agrícola, previsto para las 14:30 horas.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas han abierto la sesión del último día de la semana en positivo, en línea con el cierre de ayer, salvo París que terminó en rojo, en una sesión en la que estarán pendientes del dato de desempleo de agosto en EE. UU.

Europa 5 septiembre

Los mercados europeos, salvo París que cae un leve 0,01 %, cotizan con ligeras alzas que son del 0,25 % para Londres, del 0,24 % para Fráncfort, del 0,20 % para Milán y del 0,17 % para el Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización.

Las bolsas europeas se muestran expectantes después de que el Ministerio de Comercio de China haya anunciado este viernes que impondrá, desde el próximo miércoles, aranceles temporales de hasta el 62,4 % a una serie de productos porcinos y derivados procedentes de la UE, en el marco de una investigación ’antidumping’ en represalia por las tasas comunitarias a los vehículos eléctricos chinos.

Mercados de EE. UU. y América

América 5 septiembre

La Oficina de Estadísticas laborales de Estados Unidos publica este viernes los datos de desempleo de agosto, después de que en julio este indicador subiera una décima hasta el 4,2 %, y se crearan unos 73.000 nuevos puestos de trabajo, una cifra menor a la esperada por los analistas.

Los economistas esperan que los datos muestren que EE. UU. añadió 75.000 puestos de trabajo en agosto, ligeramente por encima de los 73.000 de julio.

Los analistas han sugerido que una lectura débil o incluso moderada podría prácticamente confirmar las expectativas de una reducción de tipos por parte de la Fed en la reunión del banco central del 16-17 de septiembre.

Según la herramienta FedWatch de CME, los mercados están descontando una probabilidad de casi el 100 % de una reducción de 25 puntos básicos en los costes de endeudamiento desde el rango objetivo actual de la Fed del 4,25 % al 4,5 %.

Los responsables de la Fed están enfrentando presiones en ambos pilares de su mandato —mantener estable el crecimiento de los precios y promover el máximo empleo—, aunque las recientes declaraciones de los responsables de la política monetaria han indicado que apoyar el mercado laboral puede ser su prioridad actual. Recortar los tipos de interés puede ayudar a estimular el gasto de empresas y consumidores, aunque con el riesgo de impulsar la inflación persistente, explican expertos.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Materias primas 5 septiembre

En lo que respecta a las materias primas, el oro se aprecia el 0,16 % hasta los US$3.552 el precio de la onza.

El petróleo registra moderadas caídas, que son del 0,06 % en el caso del Brent, de referencia en Europa, y del 0,20 % en el caso del West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU.

El bitcoin coge fuerza y sube un 1,89 % hasta los US$112.419,3.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).