Uno de los principales desafÃos que ha enfrentado el municipio de Soacha a lo largo de los años es el transporte. El crecimiento poblacional, sumado a la limitada infraestructura vial y a la alta dependencia de la Autopista Sur como corredor principal de conexión con Bogotá, ha generado problemas recurrentes de congestión y dificultades de movilidad para miles de ciudadanos.
En respuesta a esta situación, se viene estructurando una propuesta que busca convertirse en una alternativa real para mejorar la movilidad urbana y regional: el Cable Aéreo de Soacha. Este proyecto se concibe como una solución de transporte sostenible y moderna, diseñada especialmente para atender a los habitantes de las zonas altas del municipio y, al mismo tiempo, reducir la presión sobre la Autopista Sur, uno de los puntos más crÃticos de la movilidad metropolitana.
Actualmente, la iniciativa se encuentra en las fases de factibilidad y prefactibilidad. Se plantea como un complemento estratégico a otros proyectos de gran envergadura para la región, como la construcción de la primera lÃnea del Metro de Bogotá, que en su tercera fase contempla llegar también a Soacha. De concretarse, ambos sistemas de transporte estarÃan integrados, lo que facilitarÃa los desplazamientos de los usuarios y contribuirÃa a una red más amplia y eficiente.
De acuerdo con información de la Gobernación de Cundinamarca, el cable aéreo tendrá una extensión de 3,5 kilómetros y contará con 160 cabinas, cada una con capacidad para transportar hasta diez pasajeros. El sistema estará articulado con el transporte masivo de Bogotá y, de manera especÃfica, con las fases II y III de TransMilenio en las comunas 4 y 6 de Soacha. Con ello, se espera que los tiempos de desplazamiento se reduzcan de manera considerable, permitiendo a los ciudadanos llegar a sus destinos en cuestión de minutos.
¿Cómo se financiará el cable aéreo Soacha?
En cuanto al esquema de financiación, el proyecto será respaldado por la Gobernación de Cundinamarca, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN). El costo estimado asciende a 150 millones de euros, una inversión significativa que busca transformar la movilidad del municipio y, al mismo tiempo, impulsar su desarrollo económico y social.
Sobre los tiempos de ejecución, se prevé que los estudios concluyan a finales de 2025. Una vez finalizados, se abrirá el proceso de licitación para adjudicar la construcción y puesta en marcha del sistema. De acuerdo con las proyecciones, la operación del cable aéreo comenzarÃa en 2029, lo que permitirÃa en un plazo medio ofrecer a los habitantes de Soacha una alternativa de transporte confiable y sostenible.
Cabe resaltar que el proyecto está diseñado para funcionar con tecnologÃa 100 % eléctrica, lo que lo convierte en una opción amigable con el medioambiente. Además de su impacto en la movilidad, se espera que contribuya a la dinamización de la economÃa local, generando empleo durante la etapa de construcción y mejorando la calidad de vida de las comunidades una vez entre en operación.