La Corte Constitucional de Colombia emitió un fallo mediante el cual declaró ilegal la intervención que se había impuesto a EPS Sanitas, parte del grupo empresarial Keralty.
La medida de intervención, adoptada en septiembre de 2024 por la Superintendencia de Salud, había sido cuestionada por la compañía, que durante 17 meses sostuvo que se trataba de un proceso arbitrario.
Con la decisión del alto tribunal, se ordena restituir el control de la entidad a Keralty y se ratifica que la intervención no cumplió con los parámetros legales.
La empresa afirmó que este pronunciamiento constituye un precedente importante para la garantía del Estado de Derecho y la protección del derecho fundamental a la salud.
Manifiesto de Keralty
Tras conocerse la decisión, la organización divulgó el documento titulado “Un grito por la verdad, la justicia y la reconstrucción”, en el que expresa su posición frente al fallo.
Recomendado: Keralty espera fallo para retomar EPS Sanitas: «Necesitamos 90 días para definir el plan de choque»
La compañía señaló que la intervención generó efectos adversos en la prestación del servicio, incluyendo retrasos en la atención de pacientes, desabastecimiento de medicamentos y sobrecarga en la red asistencial. Además, calificó el proceso como un episodio que debilitó la confianza en el sistema de salud.
En su comunicado, Keralty planteó varias solicitudes al Gobierno Nacional con el fin de avanzar en la recuperación del sistema y garantizar la continuidad del servicio:
- Cumplimiento inmediato y total del fallo de la Corte Constitucional.
- Reparación a los usuarios, trabajadores y prestadores que resultaron afectados durante el periodo de intervención.
- Cumplimiento de los pagos adeudados a las EPS, junto con medidas que den estabilidad financiera al sector.
- Implementación de garantías institucionales para evitar que se repitan procesos similares en el futuro.
La empresa también sostuvo que las autoridades competentes deberán determinar responsabilidades por las decisiones que, a su juicio, ocasionaron perjuicios a pacientes y al sistema de salud en general.
Etapa de reconstrucción
Keralty anunció que asumirá ahora un proceso de reconstrucción, con el objetivo de restablecer gradualmente los servicios y fortalecer la atención a sus afiliados. En su mensaje a pacientes, empleados y prestadores, la empresa reconoció que la tarea tomará tiempo, pero aseguró que su compromiso es retomar la operación con criterios de eficiencia, calidad y humanidad.
Recomendado: Keralty: intervención a EPS Sanitas fue un acto arbitrario para desestabilizar el sistema de salud
“El desafío es grande y requerirá la colaboración de todos los actores del sistema. Nuestro propósito es recuperar la confianza y volver a ser un actor clave en la prestación de servicios de salud para millones de colombianos”, indicó la compañía en el manifiesto.
El fallo llega en un momento en que el sistema de salud colombiano enfrenta debates sobre su sostenibilidad financiera y los modelos de atención.
La decisión de la Corte Constitucional respecto a EPS Sanitas podría tener implicaciones para futuras intervenciones a entidades del sector y abre un nuevo capítulo en la discusión sobre las garantías institucionales y regulatorias para las EPS.
Con el regreso de Keralty a la operación de Sanitas, el foco estará en cómo se implementan los correctivos y en el impacto que este proceso tendrá sobre la red de atención y los usuarios en todo el país.
—