La consulta de la izquierda, prevista para el 26 de octubre de 2025, se perfila como el primer gran hito del calendario electoral colombiano. El resultado será decisivo para medir las probabilidades del Pacto Histórico de llegar con fuerza a la primera vuelta presidencial de 2026.
Según un análisis de Alianza Valores y Fiduciaria, el umbral clave está en los cinco millones de votos. Alcanzar esa cifra —o menos— confirmarÃa la tesis de que la izquierda difÃcilmente superará la primera vuelta. Pero si el resultado se acerca o supera los seis millones, se abrirÃa la posibilidad de que el progresismo repita la fórmula de 2022 y dispute el poder en segunda vuelta.
El peso de la consulta interpartidista
 Históricamente, entre 65 % y 70 % de los votantes que participan en las consultas de la izquierda terminan apoyando a su candidato en la primera vuelta. Con una participación estimada en 23 millones de electores, los cálculos son claros:
Por un lado, seis millones en la consulta se proyectan como 8,5 millones en primera vuelta, una cifra que pondrÃa en duda el pronóstico de debilidad de la izquierda.
Y cinco millones en la consulta equivaldrÃan a unos 7,1 millones en primera vuelta, lo que confirmarÃa la visión de que el Pacto Histórico difÃcilmente alcanzará la segunda vuelta.
En contraste, la derecha mantiene una relación más estable —alrededor del 80 % entre consulta y primera vuelta—, aunque con menor margen de crecimiento. Para la izquierda, la clave estará en sumar apoyos desde el centro polÃtico. De ahà que el perfil del candidato sea crucial: cuanto más radical, menos opciones de atraer votantes moderados; cuanto más neutral, mayor capacidad de ampliación.
Mercados atentos
El pulso electoral no solo se juega en las urnas. Los inversionistas ya siguen de cerca cada movimiento: el peso colombiano y las acciones locales reflejan buena parte del optimismo, pero aún hay margen de reacción en los TES de largo plazo y en Ecopetrol, según los analistas.
En la misma lÃnea se cruza con procesos clave en la región. Chile celebrará sus presidenciales en noviembre y diciembre de 2025, mientras que Argentina renovará su Congreso en octubre. En marzo de 2026, Colombia tendrá elecciones legislativas que marcarán la correlación de fuerzas antes de la primera vuelta presidencial del 31 de mayo.
La disputa por el número mágico de cinco millones será, en todo caso, el termómetro más inmediato de la capacidad del Pacto Histórico para ampliar su base electoral y, sobre todo, para seducir a un centro que será decisivo en 2026.
—