Renting Colombia: innovación y movilidad sostenible para acelerar la transición energética en el sector

Renting Colombia ha tomado la delantera al ofrecer soluciones de renting sostenible que incluyen vehículos eléctricos, híbridos y a gas.

Compártelo en:

En el marco de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental en Bogotá, Renting Colombia compartió los avances y desafíos de la transición energética del sector en América Latina, destacando la importancia de la innovación tecnológica, la cooperación regional y la formación de talento como ejes estratégicos.

Desde el sector privado, la compañía resaltó que los retos son claros: avanzar hacia modelos de movilidad sostenible, eficiencia energética, gestión inteligente de flotas e inversión en infraestructura.

En ese sentido, Renting Colombia ha tomado la delantera al ofrecer soluciones de renting sostenible que incluyen vehículos eléctricos, híbridos y a gas. Además, ha implementado herramientas de telemetría y analítica de datos que permiten optimizar operaciones y reducir la huella de carbono.

Por otra parte, la compañía ha sido pionera en movilidad eléctrica de carga en el país: el 75 % de su flota de vehículos eléctricos está destinada a usos productivos. Con hitos como el proyecto 1.000 soluciones, iniciado en 2019, Renting introdujo los primeros vehículos de carga 100 % eléctricos diseñados en conjunto con proveedores internacionales, logrando equiparar costos operativos con los de vehículos convencionales y aportando a la descontaminación de las principales ciudades.

Destacado: Gremios de energía en Colombia advierten déficit de $8,9 billones en subsidios para 2025 y 2026

Otras iniciativas de movilidad sostenible de Renting Colombia

En otro apartado, uno de los pilares de la transición energética, según Renting Colombia, es que sea socialmente justa. Por ello, la empresa impulsa programas de reconversión laboral y formación técnica para comunidades vulnerables.

En ellas destaca su iniciativa Creemos Aulas y Talentos, que ya ha formado a más de 280 jóvenes en habilidades técnicas y blandas asociadas a la operación de vehículos sostenibles.

Y es que, más allá de los fondos multilaterales y bonos verdes, Renting destaca el modelo como una herramienta eficaz para articular ecosistemas de movilidad sostenible. Gracias a ello, la flota eléctrica de la compañía ha crecido más del 60 % desde 2022, con más de 850 vehículos 100 % eléctricos operando en el país.

La empresa también ha liderado desarrollos inéditos en Colombia, como cuando en 2024 puso en marcha el primer tractocamión eléctrico del país con capacidad de carga de 52 toneladas, y lanzó un piloto con tractomulas diésel que incorporan celdas de hidrógeno, logrando reducciones de hasta un 9 % en consumo de diésel y un 7 % en emisiones.

Lecciones internacionales y liderazgo regional

Inspirados en experiencias de la Unión Europea y países como Chile, Renting Colombia ha demostrado que marcos regulatorios estables, incentivos tributarios y colaboración público-privada son claves para acelerar la transición. Desde 2014 la empresa ha liderado proyectos como Mi Planeta, que introdujo 50 vehículos eléctricos de pasajeros y 16 electrolineras, y hoy cuenta con una flota superior a los 33.000 vehículos, de los cuales el 10 % son sostenibles.

En los últimos cinco años, sus operaciones han evitado más de 226.000 toneladas de CO2 equivalente, meta que esperan ampliar con 57.500 toneladas adicionales hacia 2025.

El país se ha posicionado como un laboratorio de innovación energética en América Latina. Entre enero y agosto de 2025, se matricularon 10.675 vehículos eléctricos, un 177 % más que en el mismo periodo de 2024. Este crecimiento ha sido impulsado por incentivos fiscales, la expansión de la infraestructura de carga y modelos de negocio como el renting.

No obstante, aún persisten retos como la falta de estandarización tecnológica, la resistencia cultural a nuevas tecnologías y la escasez de talento técnico. Para superarlos, Renting Colombia enfatiza la necesidad de una estrategia integral que combine inversión en infraestructura, educación y sensibilización ciudadana.

Con innovación tecnológica, modelos financieros inclusivos y una visión de sostenibilidad que integra impacto ambiental, equidad social y eficiencia económica, Colombia avanza hacia un liderazgo regional en transición energética, y Renting Colombia busca consolidarse como un actor clave en este proceso.