Así funciona la nueva opción de Wenia para vender su criptomoneda (COPW) sin comisiones

COPW, el activo digital estable creado por Wenia y referenciado en su precio 1:1 con el peso colombiano.

Compártelo en:

Wenia, la compañía de activos digitales de Grupo Cibest, anuncia que eliminará la comisión para vender COPW y recibir pesos colombianos en cuentas Bancolombia o Nequi. Con esta decisión, los usuarios contarán con una experiencia más competitiva y con más beneficios en la app para explorar el ecosistema cripto.

De esta manera, la plataforma elimina un costo que era del 1 % y que ahora llega al 0 %, ampliando las opciones para quienes quieren vender sus dólares digitales u otros activos, y tener pesos colombianos de forma directa.

“Nuestro propósito es seguir fortaleciendo y ampliando nuestro ecosistema de soluciones con más posibilidades. Sabemos que este avance facilitará la conexión entre los activos digitales y la economía local, lo que refuerza nuestro compromiso de ser el puente entre el mundo cripto y las necesidades de las personas, sin barreras”, afirma Pablo Arboleda, CEO de Wenia.

Wenia
Pablo Arboleda, CEO de Wenia. Imagen: Cortesía Bancolombia.

¿Cómo funciona la criptomoneda de Winia?

COPW, el activo digital estable creado por Wenia y referenciado en su precio 1:1 con el peso colombiano, es la llave que permite a las personas entrar y salir de Wenia.

Los usuarios pueden comprarlo y convertirlo a otros activos digitales a través de la aplicación. Además, pueden enviarlo, recibirlo o venderlo sin comisión para tener pesos colombianos en sus cuentas Bancolombia o Nequi.

Esta novedad se une al reciente lanzamiento de Cuenta global, una solución para enviar y recibir dólares digitales (USDC) desde y hacia cuentas bancarias en Estados Unidos directamente desde la app de Wenia, integrando el potencial del mundo cripto con la infraestructura financiera estadounidense.

Recomendado: Cibest Capital reveló sus acciones favoritas en la Bolsa de Colombia para septiembre: este es el portafolio

La propuesta resulta especialmente útil para trabajadores remotos, emprendedores, empresas y familias que mueven recursos desde y hacia Estados Unidos. Quienes reciben USDC y los convierten a COPW encuentran ahora una alternativa para disponer de pesos colombianos en el sistema financiero local con sus activos digitales, facilitando a las personas la gestión de sus activos digitales, ya sea para ahorrar en dólares digitales, realizar transacciones internacionales o acceder a pesos colombianos en su cuenta bancaria.

Finalmente, en la actualidad más de 22.000 personas en Colombia usan Wenia para gestionar sus criptoactivos desde un solo lugar. En la app los usuarios pueden:

  • Comprar COPW, el criptoactivo estable referenciado al precio del peso colombiano.
  • Convertir COPW a otros criptoactivos como Bitcoin, Ether, SOL, POL y más.
  • Enviar y recibir activos digitales entre billeteras Wenia o externas.
  • Vender COPW para recibir pesos colombianos en Nequi o Bancolombia.
  • Usar Wenia Card para compras físicas y en línea, dentro y fuera de Colombia.
  • Hacer staking con SOL y generar cripto recompensas.
  • Bloquear USDC para recibir recompensas diarias.
  • Enviar y recibir USDC desde y hacia cuentas bancarias en Estados Unidos gracias a Cuenta Global.