Emonkey Pay la Fintech Colombiana que proyecta beneficiar a 100.000 clientes y Superar los $150.000 millones en créditos

Emonkey Pay evoluciona hacia un ecosistema fintech que proyecta beneficiar a más de 100.000 clientes en Colombia.

Compártelo en:

El acceso al crédito se ha convertido en un factor determinante para dinamizar el consumo y la economía en Colombia. Según un reciente informe de DataCrédito Experian, 33,2 millones de adultos han tenido algún tipo de acceso al crédito, lo que representa el 75 % de la población adulta. Esto significa que tres de cada cuatro colombianos han utilizado financiamiento a través de bancos, fintech, empresas de telecomunicaciones o ventas directas. 

Una de las alternativas de financiamiento que está tomando mayor relevancia en el país es la que ofrecen las fintech, pues suelen brindar condiciones más flexibles que la banca tradicional y facilitan el acceso a productos financieros a un público más amplio.

Crecimiento del crédito en Colombia impulsa a las fintech

Es por ello que la fintech colombiana Emonkey Pay anunció su renovación con una apuesta que amplía su alcance más allá del retail textil, ofreciendo ahora créditos para financiar compras en distintos rubros de retail y servicios de entretenimiento, con el objetivo de dinamizar la economía colombiana.  

Esta evolución está en línea con lo evidenciado por el informe de DataCrédito Experian, que revela que el 34 % de los colombianos ha diversificado su portafolio financiero accediendo a múltiples productos de crédito para cubrir sus necesidades personales y comerciales. 

Emonkey Pay proyecta más de $150.000 millones en colocaciones

Con esta nueva apuesta de Emonkey Pay, proyectan superar los $50.000 millones anuales en créditos. Además, en el mediano plazo, proyectan beneficiar a más de 100.000 clientes y alcanzar un volumen de créditos superior a los $150.000 millones, posicionándose como una de las fintech con mayor proyección del país.

Jaime López, CEO de Emonkey Pay, explica que la fintech nació dentro de Fruta Fresca Origin, uno de los retailers de moda premium más grandes del país, como una alternativa de financiamiento para que los clientes pudieran acceder a sus productos. Sin embargo, los consumidores buscaban opciones de crédito más flexibles y aplicables a distintos ámbitos de su vida. Esa demanda impulsó su evolución hacia una fintech independiente, con identidad propia, que hoy amplía su alcance al retail, el entretenimiento y las experiencias, convirtiéndose en un ecosistema de crédito digital. 

Modelos de negocio fintech
Las fintech concentran el 10 % de los nuevos usuarios de crédito en Colombia, revela TransUnion. Foto: tomada de Freepik

«Nacimos del retail y desde allí entendimos que el crédito no debía limitarse a ser un simple medio de pago, sino una herramienta capaz de generar confianza, inclusión y crecimiento. Creemos que el crédito y el comercio deben ir de la mano para unir comunidades y abrir oportunidades que faciliten la vida de las personas. Emonkey Pay es para todos, desde quienes buscan acceder a moda premium hasta quienes quieren financiar experiencias, entretenimiento o estilo de vida. Nuestro objetivo es democratizar el acceso al crédito y convertirlo en una herramienta simple y cotidiana, que impulse a los consumidores en sus proyectos y al mismo tiempo potencie el crecimiento de los comercios”, puntualiza López. 

Destacado: Grupo Aval confirma nueva plataforma que revolucionará los pagos a personas y empresas.

Entre las principales ventajas del ecosistema de esta fintech está la posibilidad de acceder a avances de efectivo y a créditos de manera inmediata, gracias a un proceso de validación digital que permite aprobaciones desde cualquier lugar. Además, cuenta con una infraestructura tecnológica que le permite operar tanto en el comercio físico como en el digital, integrándose con plataformas de comercio electrónico como VTEX, una solución global de e-commerce utilizada por grandes marcas para gestionar sus ventas en línea. De esta manera, la fintech asegura que el crédito acompañe al cliente en cualquier escenario, ya sea en tiendas presenciales o en experiencias digitales.