El fichaje de Richard Ríos dispara los ingresos del Benfica hasta los 34 millones de euros

El impulso económico del club se sustenta en una estrategia de crecimiento en todas las áreas de negocio y un modelo de fichajes que maximiza la rentabilidad.

Compártelo en:

El Benfica, uno de los clubes más grandes de Portugal, ha logrado un hito financiero significativo al reportar beneficios de 34,4 millones de euros en la temporada 2024/2025. Este resultado contrasta con la pérdida de 31,4 millones de euros del ejercicio anterior.

La cifra de negocio del club alcanzó un récord de 230,6 millones de euros, lo que representa un aumento interanual del 31 %. Dos fuentes principales de ingresos fueron el desempeño en la Champions League y el nuevo formato del Mundial de Clubes de la FIFA.

La participación de Benfica en el torneo de la UEFA generó 72,8 millones de euros, mientras que el torneo de la FIFA contribuyó con 22 millones de euros adicionales. Esto elevó los ingresos audiovisuales a 148 millones de euros, un incremento del 46 % respecto a la temporada anterior.

El club también registró crecimiento en el área comercial, con una facturación que superó los 40 millones de euros por primera vez, un alza del 3 %. Los patrocinios aportaron 24,5 millones de euros, un 9 % más. Por su parte, los ingresos por concepto de ‘matchday’, que incluyen la venta de boletas, crecieron un 18 % hasta los 41,7 millones de euros. De este total, el segmento corporativo, enfocado en espacios VIP y experiencias, aportó 17,2 millones de euros.

El fichaje de Richard Ríos dispara los ingresos del Benfica hasta los 34 millones de euros
Benfica ha sido dos veces campeón de la Liga de Campeones de Europa (1961 y 1962). Imagen: Cuenta oficial Facebook Benfica

Benfica, al igual que otros clubes portugueses, basa su modelo de negocio en la rentabilidad a través del mercado de fichajes. La temporada 2024/25 fue la más lucrativa para el club en ventas de jugadores desde el fin de la pandemia, con ingresos por 117,3 millones de euros.

Las plusvalías por traspasos (beneficio neto) se elevaron a 88,9 millones de euros, un 52% más que en la campaña 2023/24. Este flujo de caja permitió al club invertir en su plantilla, con un aumento del gasto en personal del 11%, alcanzando los 127,7 millones de euros.

El fichaje de Richard Ríos: Un activo estratégico y rentable

En este contexto de rentabilidad y crecimiento, la inversión en jugadores se convierte en el pilar del modelo del Benfica. La entidad lisboeta, conocida por su capacidad para identificar y desarrollar talento, realizó un movimiento clave en el mercado al fichar al mediocampista colombiano Richard Ríos por 27 millones de euros.

Esta cifra, de acuerdo con reportes de prensa, representa la mayor inversión fija en la historia del club. Con una cláusula de rescisión de 100 millones de euros, la transferencia de Ríos se alinea con la estrategia del club de convertir jugadores en activos de alto valor de reventa.

El crecimiento en valor de mercado de Ríos, actualmente de 16 millones de euros según Transfermarkt, es una apuesta del club. Por ejemplo, al compararlo con el valor de mercado de Enzo Fernández, quien fue fichado por un valor de 12 millones de euros y vendido al Chelsea por más de 120 millones de euros, la estrategia del Benfica es evidente: identificar talento en desarrollo, maximizar su potencial y generar plusvalías masivas.

Futbolistas colombianos: Richard Ríos llega al Benfica de Portugal por un valor de mercado de 30 millones de euros
Richard Ríos llegó a Benfica procedente de Palmeiras de Brasil. Imagen: Cuenta oficial Facebook Palmeiras

Recomendado: En apenas tres años, Richard Ríos pasó de valer 300 mil a 30 millones de euros: ¿Llega a histórico portugués?

Mientras que el gasto en salarios variables aumentó de 7,9 millones a 11 millones de euros, el sueldo fijo se congeló. Esto sugiere un enfoque en la meritocracia y la consecución de objetivos. La apuesta por un mediocampista colombiano con una cláusula de 100 millones de euros y un contrato hasta 2030 es un indicador de la confianza del club en su modelo de negocio a largo plazo.