¿Mejorará el precio de los alimentos en Colombia?: Esto podría pasar

La inflación reportada por el DANE da cuenta de una nueva presión del lado del precio de los alimentos en Colombia.

Compártelo en:

Uno de los llamados de atención más importantes sobre la inflación se centra en el precio de los alimentos, causa, entre otras, de lo que ocurrió con un nuevo repunte del IPC.

Son varios los productos de alto consumo los que vienen presionando al alza y que despiertan incertidumbre sobre el golpe directo que generan para los hogares de más bajos ingresos.

De acuerdo con los analistas locales, los nuevos niveles del dólar podrían ayudar a mejorar los precios que asumen los productores por la compra de insumos para los alimentos en Colombia.

alimentos en Colombia
La mantiene su tendencia bajista en lo corrido del 2025. Foto: Tomada cuenta oficial de la Alcaldía de Villavicencio en X

Se lee en el más reciente informe del DANE que los alimentos registraron una variación mensual de 0,45 %, por encima del -0,68 % observado un año atrás.

“Este resultado se explica, en parte, por el impacto de los alimentos perecederos que registraron una inflación mensual de 1,29 %, mientras que los procesados aumentaron 0,20 %”, indica un reciente informe del equipo de investigaciones de Corficolombiana.

Agrega ese documento que entre los principales aportes al alza destacaron las frutas frescas, carne de res y plátanos. Por lo que, en términos anuales, la inflación se aceleró a 6,13 %, desde el 4,94 % registrado en julio.

alimentos en Colombia
Precio de los alimentos en Colombia Imagen: Cortesía Fedegan.

¿Cuáles son los alimentos en Colombia que más suben de precio?

  1. Tomate: aumenta 63,57 %
  2. Zanahoria: crece 41,25 %
  3. Yuca: repunta 35,5 %
  4. Panela: escala 29,13
  5. Frutas frescas: crecen 20,6 %
  6. Tomate de árbol: repunta 15,9 %
  7. Hortalizas: repuntan 13,8 % 
  8. Productos de panadería: crecen 10,1 %
  9. Frutos secos: crecen 9,99 %
  10. Plátanos: 10,8 %

De acuerdo con el mismo reporte de Corficolombiana, la variación mensual en septiembre de los alimentos en Colombia sería de 0,20 %, frente a 0,11 % de hace un año.

“El grupo de perecederos moderaría sus presiones alcistas, favorecido por una reducción en los costos de insumos y por la disipación de los efectos sobre los precios derivados de los bloqueos viales ocurridos en julio y agosto”, agrega el reporte.

alimentos en Colombia
Imagen: Cámara de Comercio de Medellín.

Esto último al tiempo que el IPC de alimentos procesados registraría una leve caída, “en un entorno marcado por la desaceleración de los costos de producción y la apreciación del tipo de cambio”.

Recomendado: ¿Baja o sube la inflación en Colombia para lo que queda del año?: Estas son las principales alertas

Concluye el reporte que, bajo este escenario, la inflación anual para los alimentos en Colombia se ubicaría en 6,23 %, frente al 6,13 % registrado en agosto.