La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y Coviandina anunciaron la puesta en marcha simultánea de las fases 1 y 2 del Plan Piloto de movilidad en la vía Bogotá–Villavicencio, medida que comenzará a regir desde el sábado 20 de septiembre de 2025.
El objetivo es mejorar las condiciones de tránsito por la variante del corredor, garantizando el paso de vehículos de carga y pasajeros.
De acuerdo con el Comité de Seguimiento del Plan de Manejo de Tránsito (PMT), los vehículos podrán circular en franjas horarias definidas, con controles estrictos en puntos estratégicos, y bajo la supervisión de las autoridades de tránsito nacionales y locales.
Horarios diferenciados para vehículos en la vía Bogotá–Villavicencio
Entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m. se permitirá la circulación de motociclistas, automóviles, camionetas, camperos, camiones de dos ejes y transporte público de pasajeros (buses y busetas).
En el horario nocturno, de 6:00 p.m. a 6:00 a.m., tendrán paso los camiones de carga pesada: categoría 5 (tres y cuatro ejes), categoría 6 (cinco ejes) y categoría 7 (seis o más ejes).
De manera excepcional, se habilitará la circulación de cargas extradimensionadas, únicamente en la franja nocturna, siempre que cumplan con las resoluciones vigentes del Ministerio de Transporte y con la obligación de circular acompañadas por vehículos escolta.
Para garantizar la aplicación de la medida, se instalaron puestos de control en ambos sentidos de la vía Bogotá–Villavicencio.
En el tramo Villavicencio–Bogotá estarán ubicados en el K85+600 (Llano Lindo) y en el K72+200 (vía antigua a La Grama). En el sentido contrario, Bogotá–Villavicencio, los controles estarán en el K00+000 (semáforo de El Uval) y en el K09+100 (Boquerón 2).
Las autoridades advirtieron que quienes permanezcan en la vía fuera de su horario asignado recibirán comparendos por obstrucción, con sanciones equivalentes a 30 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV). Para evitar congestiones, se permitirá la organización de filas una hora antes de cada franja, siempre sin bloquear el tránsito activo.
El Comité aclaró que las ambulancias y vehículos de emergencia no estarán sujetos a horarios y tendrán paso prioritario en coordinación con la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA) y el Centro de Control Operativo (CCO).
Por otra parte, en el horario nocturno se mantiene la prohibición total para vehículos particulares, incluso para los residentes de la región inscritos en listados de las alcaldías. Solo podrán circular en cualquier franja los vehículos oficiales de entidades estatales, organismos de socorro y fuerza pública, previa autorización del CCO del concesionario.
El tiempo de paso también será administrado según las condiciones de la vía: en el ascenso Villavicencio–Bogotá se asignarán intervalos de entre dos y dos horas y media, mientras que en el descenso Bogotá–Villavicencio se habilitarán periodos de entre 30 y 45 minutos, conforme al monitoreo en tiempo real desde las cámaras del CCO.
Variante como solución provisional
La ANI recordó que actualmente las actividades de intervención sobre la vía principal se encuentran suspendidas, por lo que la variante habilitada constituye la solución provisional de corto plazo para mantener la conectividad del corredor Bogotá–Villavicencio.
“El llamado a los usuarios es a compartir el espacio disponible, respetar los horarios establecidos y cumplir las normas de tránsito, con el fin de que los tiempos de viaje se mantengan en valores razonables”, indicó la entidad.