El presidente Gustavo Petro arribó este fin de semana a Nueva York para participar en el 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en lo que será su última intervención en este escenario multilateral antes de entregar la banda presidencial en agosto de 2026.
El mandatario pronunciará su discurso el martes 23 de septiembre, durante la apertura del debate general, acompañado por su equipo de gobierno.
La canciller Rosa Villavicencio adelantó que el eje central de su intervención será “un mensaje de esperanza y paz” y la propuesta de crear una “fuerza armada de paz” para frenar la guerra en Gaza.
“El mundo necesita escuchar un mensaje de esperanza (…) también para acabar con el genocidio en Gaza”, afirmó la canciller.
Las tensiones con EE. UU.
El viaje de Petro no se limitará a la Asamblea General. Su agenda incluye encuentros bilaterales con líderes como Mahmud Abás, presidente de la Autoridad Palestina, así como con directivos de organismos multilaterales y ejecutivos de empresas. También intervendrá en la Cumbre del Futuro, un evento de la ONU que busca establecer compromisos globales frente al cambio climático y la justicia social.
Además, ratificará el Acuerdo de Escazú, clave para la protección ambiental en América Latina, y participará en paneles sobre transición energética y justicia climática.
La visita ocurre en un momento de fricción con Washington tras la decisión del gobierno estadounidense de retirar a Colombia de la lista de países que cumplen con la lucha antidrogas. Petro calificó la descertificación como una medida injusta y un insulto a un país que —según dijo— ha puesto miles de vidas en riesgo para contener el narcotráfico.
Cabe destacar que este martes Petro pronunciará su último discurso ante la Asamblea General de la ONU, una intervención de despedida en el escenario multilateral.
—