Premercado | Nuevo discurso de Jerome Powell tras recorte de la Fed se llevará hoy atención de inversores

La atención se centra también en la publicación de los PMI de septiembre hoy en Europa y EE. UU.

Compártelo en:

Bolsas de Asia-Pacífico

Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy con altibajos en medio de nuevas noticias para empresas e inversores en la región.

Premercado septiembre 23 2025

Las acciones de Baidu cayeron hasta un 7 % en Hong Kong el martes, marcando su mayor descenso desde el 7 de abril, tras un aumento de precio del 50 % a principios de este mes.

Las acciones del gigante tecnológico chino habían estado cotizando en la zona técnica de sobrecompra durante dos semanas antes de la caída del martes, según datos del mercado.

A pesar de la corrección, Baidu sigue siendo la acción con mejor rendimiento en el índice Hang Seng Tech este mes.

Por otra parte, el yen cotizaba prácticamente sin cambios en 147,74, al igual que el yuan en 7,1148, después de que tanto el Banco de Japón como el Banco Popular de China dejaran los tipos de interés inalterados en los últimos días.

El dólar australiano bajó un 0,1 % después de que una encuesta privada el martes mostrara que el crecimiento de la actividad empresarial de Australia se desaceleró en septiembre, ya que los aranceles estadounidenses pesaron sobre las exportaciones y los nuevos pedidos.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas avanzaron el martes, impulsadas por las ganancias en Wall Street durante la noche, y antes de la publicación de los últimos datos de actividad regional.

Premercado septiembre 23 2025

La atención se centrará en la publicación de los PMI de septiembre hoy, para ver si la economía de la eurozona continúa mostrando resistencia frente a los aranceles estadounidenses.

Los datos publicados el martes mostraron que la actividad empresarial en Alemania, la mayor economía de Europa, creció a un ritmo acelerado, alcanzando su ritmo más rápido en 16 meses debido principalmente a un repunte en el sector servicios.

El índice compuesto flash HCOB alemán de Gestores de Compras, elaborado por S&P Global, subió a 52,4 en septiembre desde 50,5 en agosto, superando las expectativas de los analistas de 50,6.

Septiembre marca el cuarto mes consecutivo en que el índice compuesto, que sigue los sectores de servicios y manufactura que juntos representan más de dos tercios de la mayor economía de la eurozona, se situó por encima de la marca de 50 que indica crecimiento.

Se espera en general que los datos de la eurozona se mantengan por encima del nivel crucial de 50,0 que separa la expansión de la contracción, aunque no por mucho.

Las versiones estadounidenses también están programadas para publicarse hoy, y se espera que muestren un retroceso gradual del crecimiento económico.

Mercados de EE. UU. y América

Los índices en EE. UU. se mantienen moderados el martes, mientras los inversores esperan la publicación de resultados clave del grupo de semiconductores Micron y las declaraciones del presidente de la Fed, Powell.

Premercado septiembre 23 2025

Los principales índices de Wall Street avanzaron el lunes, impulsados en gran parte por un salto en las acciones tecnológicas. El entusiasmo en torno a la inteligencia artificial recibió más combustible tras el anuncio de una inversión de US$100.000 millones por parte del gigante de chips Nvidia en OpenAI, creador de ChatGPT y cliente, para ayudar a construir centros de datos, aunque algunos observadores quedaron algo desconcertados por la decisión de Nvidia de financiar a un cliente para ayudarle a comprar su equipo.

Los bonos del Tesoro estadounidense sufrieron cierta presión vendedora después de que una serie de oradores de la Fed expresaran notas de cautela sobre recortes adicionales de los tipos de interés en el futuro. Los rendimientos de los bonos, que tienden a moverse inversamente a los precios, subieron ligeramente.

Los analistas de ING señalaron que «lo que debería recibir atención» son varias apariciones públicas de funcionarios de la Fed, incluido el presidente Powell.

Sus declaraciones llegarán después de que la Fed optara por recortar los tipos de interés en 25 puntos básicos en su última reunión de política monetaria la semana pasada. Pero el mensaje del banco central sobre el camino a seguir para los costes de endeudamiento dejó espacio para el debate sobre nuevos recortes antes de finales de 2025, poniendo más énfasis en cualquier comentario que Powell pueda proporcionar sobre la trayectoria de la política.

Mientras algunos funcionarios de la Fed han respaldado no realizar más recortes durante el resto del año, el recientemente confirmado gobernador de la Fed, Stephen Miran, pidió el lunes reducciones agresivas. Miran fue seleccionado para el puesto por el presidente Donald Trump, quien ha instado repetidamente a la Fed a reducir rápidamente las tasas para impulsar la economía.

Los mercados ahora asignan aproximadamente un 90 % de probabilidad de una reducción de un cuarto de punto en la tasa objetivo de la Fed desde el rango actual de 4 % a 4,25 % en la próxima reunión del banco central en octubre, según la herramienta FedWatch de CME, estrechamente monitoreada. También hay aproximadamente un 75 % de probabilidad de otro recorte de 25 puntos básicos en la siguiente reunión en diciembre.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Los precios del petróleo caen debido a las continuas preocupaciones de sobreoferta, después de que se alcanzara un acuerdo preliminar entre Irak y los gobiernos regionales kurdos para reiniciar un oleoducto.

Premercado septiembre 23 2025

Los futuros del Brent cayeron un 0,4 % a US$66,32 por barril, y los futuros del crudo West Texas Intermediate de EE. UU. bajaron un 0,3 % a US$62,08 por barril.

Ambos contratos están sufriendo actualmente una racha de cinco sesiones a la baja.

Los gobiernos federal y kurdo de Irak llegaron a un acuerdo con las empresas petroleras para reanudar las exportaciones de crudo a través de Turquía el lunes, según informó Reuters, lo que potencialmente permitiría reanudar las exportaciones de aproximadamente 230.000 barriles al día, que habían estado suspendidas desde marzo de 2023.

En su último informe mensual, la Agencia Internacional de Energía dijo que el suministro mundial de petróleo aumentará más rápidamente este año y un superávit podría expandirse en 2026 a medida que los miembros de la OPEC+ aumenten la producción y crezca el suministro fuera del grupo.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).