Jaime Cabal, presidente de Fenalco, habló sobre lo que podría pasar con la discusión del salario mínimo en Colombia para el próximo año, en vista de las recientes informaciones que ha entregado el gobierno del presidente Petro.
De acuerdo con las primeras apuestas, el presidente Petro ha mencionado la necesidad de optar por un ajuste “importante”, lo que quiere decir que estará por encima del dato de inflación, que se prevé alcance el 5,1 % a cierre del 2025.
Menciona Cabal que la discusión del salario mínimo en Colombia parece quedarse sin fundamentos luego de que el presidente Petro asegurara que va a tomar la decisión por decreto
“Ante eso quiere decir que está desconociendo y dinamitando la mesa de concertación laboral, prácticamente no tiene sentido ir a sentarse a hacer el trámite sabiendo que el Gobierno tiene en sus intenciones hacer un decreto populista”, dijo Cabal en declaraciones a Caracol Radio.
Reparos a la discusión del salario mínimo en Colombia
Sobre las iniciativas que se han dado a conocer algunos analistas y lo que podría definir el Gobierno, los empresarios y comerciantes ya empiezan a llamar la atención por los efectos en la actividad económica nacional del año entrante.
Lo anterior tomando en cuenta también que, con base en análisis del Banco de la República, la discusión sobre el ajuste del salario mínimo debería basarse en la prudencia y urgencia por bajar el indicador hasta el 3 %, que es la meta del emisor.
“Incrementar un 11 % un salario mínimo, cuando la inflación es el doble, estamos padeciendo las consecuencias de una reforma laboral que incrementó los costos y además, el próximo año se reduce la jornada laboral, pues los costos laborales estarían por las nubes y no nos vamos a prestar para esa burla”, agregó Cabal.
Recomendado: Aclaran cómo se definiría alza del salario mínimo en Colombia del 2026: Esto hará el gobierno Petro
Concluyó cabal diciendo que el ajuste de este pago también le pegará al mercado laboral, muy a pesar de que el desempleo está bajando, fenómeno que se explica por un crecimiento importante del empleo informal, asegura el presidente de Fenalco.