Subastas y Comercio, empresa colombiana, anunció su ingreso al mercado panameño. Este anuncio marca el inicio de una nueva etapa en su proceso de internacionalización.
“La expansión responde a una visión estratégica de crecimiento que busca posicionar a Subastas y Comercio como la principal plataforma de redistribución de activos industriales en América Latina”, explicó Martha Gómez, gerente general de la compañía.
“Este país representa una puerta de entrada natural a Centroamérica por su ubicación privilegiada, su estabilidad económica y su vocación logística e industrial. Identificamos en Panamá una oportunidad concreta para extender nuestro modelo de economía circular y aportar eficiencia a los mercados industriales de la región”, agregó Gómez.
Proyección de crecimiento de Subastas y Comercio en Panamá
En Panamá, la compañía proyecta replicar su fórmula al facilitar la redistribución de activos que han dejado de ser útiles para una industria, pero que aún conservan un alto valor operativo en otros sectores o países.
Cabe resaltar que, la implementación de operaciones se está desarrollando bajo una estrategia progresiva, conservadora en términos de inversión, pero que genere impacto.
“Nuestro objetivo es construir un crecimiento sólido y sostenible, adaptado al contexto normativo y empresarial panameño. Hemos comenzado con un modelo ágil, gestionado desde Colombia y apoyado por nuestra oficina en Ciudad de Panamá, lo que nos permite operar con eficiencia, minimizar riesgos y establecer relaciones clave en sectores estratégicos”, indicó Martha Gómez.
Recomendado: Confirmado | Esteban González será el nuevo gerente general de Arturo Calle
Actualmente, el equipo de Subastas y Comercio en Panamá trabaja en la identificación de oportunidades concretas en industrias con alta rotación de activos, como la construcción, energía, manufactura y logística. La meta es posicionarse como el canal para la comercialización de activos industriales, generando liquidez para las empresas panameñas y acceso para compradores en Centroamérica y otros países de la región.
Según Gómez, Panamá produce un volumen significativo de activos industriales que, en muchos casos, no encuentran una demanda suficiente a nivel local. En este escenario, la casa subastadora se perfila como un actor para dinamizar la economía circular, alineada con los objetivos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).
Con esta nueva operación, Subastas y Comercio estima que esta expansión aportará un crecimiento del 10 % en su primer año, fortaleciendo su posicionamiento como plataforma de subastas industriales en Centroamérica.