Andrés Santamaría asume la dirección de Asocapitales en medio del debate por la Ley de Competencias

El bloque político y técnico que les permite a los mandatarios locales ganar peso frente al Ejecutivo y presionar por mayores recursos o competencias.

Compártelo en:

En una asamblea extraordinaria celebrada este martes 23 de septiembre en Bogotá, los alcaldes de las ciudades capitales eligieron por unanimidad a Andrés Santamaría Garrido como nuevo director ejecutivo de la Asocapitales.

Con más de 15 años de experiencia en el sector público y social, Santamaria llega al cargo con el respaldo mayoritario de los mandatarios locales. Actualmente se desempeñaba como director del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá.

Su trayectoria incluye haber sido defensor del Pueblo en el Valle del Cauca, Personero de Cali y presidente de la Federación Nacional de Personerías de Colombia (Fenalper), así como fundador de Recon Colombia, organización dedicada a impulsar el emprendimiento social en el país.

En sus primeras declaraciones como director ejecutivo de la entidad, afirmó que: “Asocapitales entra en una nueva era, en la que consolidaremos a las ciudades como protagonistas del desarrollo nacional. Vamos a trabajar para que la entidad se convierta en un motor de transformación real. Con transparencia, innovación y articulación política, construiremos la agenda urbana que Colombia necesita”.

Así las cosas, la Junta Directiva quedó definida así: El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, asumió la presidencia, Carlos Piedrahita, alcalde de Mocoa, fue designado vicepresidente y James Padilla García, alcalde de Armenia, ocupará la secretaría.

Durante la sesión, Galán agradeció el trabajo de la anterior directiva y señaló que la asociación debe “estar al servicio de las ciudades capitales”, con el foco puesto en seguridad, asignación de recursos y la revisión del anteproyecto de Ley de Competencias.

Cabe mencionar que la asociación agrupa a los alcaldes de las 32 capitales del país, su papel es representar los intereses de las capitales ante el Gobierno Nacional, el Congreso y otras entidades.

En la práctica, es una especie de bloque político y técnico que les permite a los mandatarios locales ganar peso frente al Ejecutivo y presionar por mayores recursos o competencias para sus ciudades.

En este momento, Asocapitales cumple un papel decisivo en la discusión de la Ley de Competencias, con la legitimidad de exigir ajustes dado que las capitales son las principales responsables de ejecutar políticas en sectores estratégicos como salud, educación, seguridad y movilidad.

Por ello, la Asociación no solo incide en el diseño de la norma, sino que también será determinante en su implementación, consolidándose como contrapeso frente al Ejecutivo y como plataforma de negociación capaz de definir si la reforma fortalece o limita la autonomía de las ciudades.