La Guajira lanza su primera marca turística oficial; así es el plan de promoción

El plan de La Guajira articula la campaña nacional “El País de la Belleza”, con acciones de promoción y formación ejecutadas junto a ProColombia.

Compártelo en:

Por primera vez, La Guajira cuenta con una marca turística oficial y un plan integral de promoción, con el que el departamento despliega una campaña para atraer turistas y posicionar nichos estratégicos que conviertan al turismo en un motor de desarrollo y bienestar territorial, proyectando un aumento cercano al 40 % en la llegada de turistas internacionales.

Según informaron, la estrategia, ejecutada en alianza con gremios, academia, empresarios y ProColombia, ya muestra resultados.

Jairo Aguilar, gobernador de La Guajira, destacó que esta iniciativa, bajo el lema “Cultura eterna, aventura inigualable”, invita al mundo a descubrir un territorio donde el desierto se une con el mar, la cosmogonía Wayúu guía la experiencia y la sostenibilidad marca el camino.

Para materializar esta visión, La Guajira contó para la ejecución de su estrategia con Tornus, una agencia premiada internacionalmente que se especializa en la promoción de destinos turísticos. Con amplia experiencia en el sector, ha asesorado a importantes entidades como PromPerú, Procolombia y Visit Argentina, así como a varios de los principales destinos turísticos de Colombia y Latinoamérica.

Así las cosas, resaltaron que el plan articula la campaña nacional “El País de la Belleza”, con acciones de promoción y formación ejecutadas junto a ProColombia. Incluye la digitalización de empresarios locales, el lanzamiento de un nuevo ecosistema digital, la publicación de la guía ‘Descubre La Guajira’, la participación en ferias internacionales, la atracción de inversión extranjera y el programa de pueblos musicales.

Cabe resaltar que hoy, La Guajira se proyecta en salas de cine y festivales de comunicación turística a nivel global.

Destacado: Viviendas turísticas y plataformas digitales transforman el turismo en Colombia; esta es su oferta

Formación global para cerrar brechas

Uno de los pilares diferenciales es la inversión en capital humano. En alianza con ONU Turismo, otorgaron 50 becas internacionales para prestadores turísticos.

“Esta formación en universidades de referencia mundial busca elevar los estándares de calidad, sostenibilidad e internacionalización de sus empresarios y comunidades”, explicó Aguilar.

Además, está Compite y Escala, un programa progresivo que aborda tres frentes:

  • Certificación masiva: formación de 250 prestadores en sostenibilidad, calidad e internacionalización.
  • Formulación estratégica: desarrollo de 100 planes de negocio turísticos con enfoque en mercados internacionales.
  • Capital inteligente: asignación de 45 vouchers de innovación de hasta 15 millones de pesos cada uno, con seguimiento técnico y acceso a la ruta exportadora de ProColombia.

Adicionalmente, la iniciativa cuenta con aliados estratégicos como Sena, MinCIT, Cámara de Comercio de La Guajira y el Viceministerio de Turismo, alineando esfuerzos locales con estándares internacionales.