En medio de crecientes temores sobre una posible desaceleración económica en Estados Unidos y señales mixtas en el mercado laboral, las nuevas solicitudes de subsidio por desempleo se ubicaron en 218.000 durante la semana finalizada el 20 de septiembre, según informó el Departamento de Trabajo.
Esta cifra sorprendió a los analistas, con 14.000 menos que la cifra revisada al alza de la semana anterior con base en la estimación de consenso del Dow Jones de 235.000.
Este resultado llega en un momento en el que la economía estadounidense ha venido mostrando señales de enfriamiento, con un crecimiento más lento, una inflación que sigue por encima de la meta de la Reserva Federal (Fed) y un mercado laboral que en agosto apenas sumó 22.000 nuevos empleos no agrícolas, el nivel más bajo en dos años.
Incluso, una revisión reciente reveló que entre marzo de 2024 y marzo de 2025 se crearon 911.000 empleos menos de los reportados inicialmente, lo que ha generado dudas sobre la verdadera fortaleza de la recuperación laboral.
Temores de desaceleración y medidas de la Reserva Federal
Ante estos datos, la Reserva Federal ha tomado decisiones preventivas para evitar que la economía caiga en recesión. La semana pasada, el banco central recortó su tasa de interés en 25 puntos base, llevándola al rango de 4,00 % a 4,25 %, en un intento de estimular el crédito y el consumo. Sin embargo, la entidad advirtió que el margen de maniobra es limitado, pues la inflación sigue siendo una preocupación.
Si el mercado laboral se enfría demasiado rápido, el riesgo de recesión aumenta; pero si se mantiene sólido, la presión inflacionaria podría obligarla a frenar los recortes de tasas. Por eso, cada informe laboral se ha convertido en un dato clave para los inversionistas y las autoridades monetarias.
Recomendado: Visa para trabajar en Estados Unidos tendrá importante subida de precio: esto dice nuevo decreto de Trump
Detalle de las cifras
El reporte señala que, además de la caída semanal, el promedio móvil de cuatro semanas —que ofrece una visión más estable al reducir la volatilidad de los datos— descendió a 237.500 solicitudes.
En cuanto a las solicitudes continuas, que reflejan el número de personas que siguen recibiendo beneficios por desempleo, estas se ubicaron en 1.926 millones, lo que representa una ligera disminución de 2.000 frente a la semana anterior. Sin ajuste estacional, las solicitudes totales fueron 180.611, también con una reducción frente al período previo.
Para los analistas, estos números muestran que, a pesar de la desaceleración en la creación de empleo, no se han registrado despidos masivos ni un deterioro abrupto en la capacidad de las empresas para mantener su nómina. Esto podría significar que las compañías están siendo cautelosas, esperando señales más claras sobre el rumbo económico antes de realizar recortes de personal.
En este contexto, la evolución del mercado laboral será clave para definir los próximos pasos de la Reserva Federal y el rumbo económico del país en el cierre de 2025. Si la tendencia a la baja en las solicitudes se confirma, se podría evitar un ajuste drástico en el empleo, pero si los datos de generación de puestos continúan debilitándose, podría haber un riesgo de una contracción económica.