La FIFA presentó oficialmente a las mascotas para el Mundial 2026: Clutch, Zayu y Maple

El máximo ente rector del fútbol mundial ha inyectado una narrativa específica a cada personaje para optimizar su impacto cultural y comercial.

Compártelo en:

El presentó a sus tres mascotas: Clutch (águila calva), Zayu (jaguar) y Maple (alce), representando a Estados Unidos, México y Canadá. Este hecho marca un hito en la historia de los torneos, siendo el primero con una identidad tripartita y con un número de participantes que supera registros anteriores: 48 selecciones nacionales.

El torneo, que se desarrollará del 11 de junio al 19 de julio de 2026, no solo es ambicioso en su formato, sino en su alcance cultural. Las tres mascotas no son solo dibujos, sino representaciones cargadas de simbolismo, cada una con una posición definida en el campo: Clutch es el mediocampista, Maple el arquero y Zayu el delantero o la ‘garra’ del equipo, buscando conectar el fútbol moderno con raíces ancestrales.

Este evento en tres naciones diferentes se espera que genere más de US$1.100 millones en ingresos solo por derechos comerciales y venta de entradas, según estimaciones de la propia FIFA para la fase de preparación y desarrollo. La inclusión de más sedes que nunca busca democratizar el impacto económico y turístico.

La FIFA presentó oficialmente a las mascotas para el Mundial 2026: Clutch, Zayu y Maple
Mascotas de los Mundiales. Imagen: Página web oficial FIFA

Históricamente, el Mundial de Alemania 2006 fue el último en tener una sola mascota (Goleo VI), mientras que esta edición tripartita triplica la estrategia para abrazar la diversidad cultural norteamericana. La meta es superar los 3.600 millones de espectadores que sintonizaron el Mundial 2022 en Qatar.

Identidad nacional y posición de juego: La estrategia SEO de las mascotas

La FIFA ha inyectado una narrativa específica a cada personaje para optimizar su impacto cultural y comercial. Clutch, el águila calva de Estados Unidos, porta el uniforme azul alternativo y encarna el simbolismo nacional más profundo. La elección no es casual: el águila es el ave nacional oficial desde 2024 (en referencia a la legislación de protección del Águila Calva) y figura central del Gran Sello estadounidense desde 1782.

En el campo, su rol de mediocampista refleja el dinamismo y el «viaje constante» a través del vasto territorio estadounidense, promoviendo la unidad cultural.

Por su parte, Maple, el alce canadiense, viste la camiseta roja de local y está definido como un portero. Este personaje, profundamente ligado a la hoja de arce, representa la inmensidad y la diversidad de las provincias y territorios canadienses. Su descripción como «un artista amante del estilo urbano» y un líder natural contrasta con la figura del portero solitario.

¿Adiós a los precios fijos?: La FIFA revoluciona la venta de entradas para el Mundial 2026
Al Mundial 2026 clasificarán 48 selecciones. Imagen: Página web oficial FIFA

En cuanto a Zayu, el jaguar mexicano de uniforme verde, su diseño se inspira en el simbolismo de las civilizaciones mayas, donde el jaguar representaba la fuerza y la conexión con lo sagrado. Este enfoque liga al fútbol mexicano, conocido por su garra y combatividad, con una herencia histórica milenaria.

La mascota en México 86 fue Pique, un chile jalapeño con sombrero de mariachi. Mientras Pique era una representación folclórica, el jaguar Zayu es un animal sagrado y un depredador tope en el ecosistema, con una fuerza de mordida que supera el doble de la de un león, un guiño a la valentía y fuerza que la selección mexicana busca proyectar.

Recomendado: FIFA analiza propuesta histórica de Conmebol para el centenario del Mundial en 2030

Con este trío de mascotas y el nuevo formato de competición, la FIFA busca asegurar que el Mundial 2026 sea, sin lugar a duda, el más ambicioso y culturalmente diverso de la historia.