Bold revive la guerra de tasas: lanza bolsillos y CDT remunerados para personas naturales con alta rentabilidad

Este movimiento hace parte de la expansión de la compañía para cosolidarse en el sector financiero, como lo ha contado Valora Analitik.

Compártelo en:

Bold, la reconocida marca de datáfonos, ha consolidado su oferta de soluciones financieras, inicialmente para comercios y empresas. Ahora la compañía ingresa al segmento de personas naturales con alternativas para generar rentabilidades.

En línea con lo revelado meses atrás por Valora Analitik, la fintech acaba de anunciar dos nuevos productos para los clientes particulares, que les permitirá obtener una de las remuneraciones más altas del mercado actualmente.

Durante su evento Bold Day, reveló sus primeros pasos en uso personal con dos nuevos productos: el primero es una cuenta con bolsillos de ahorro, que rinden al 10 % efectivo anual (E.A), y CDT digitales con rentabilidad del 12 % E.A.

Con estos lanzamientos, Bold revive la llamada “guerra de tasas”, en momentos donde hay una competencia creciente entre neobancos y fintechs por ofrecer tasas atractivas para captar clientes.

José Vélez, cofundador y director ejecutivo de Bold
José Vélez, cofundador y director ejecutivo de Bold. Foto: Cortesía Bold

Así funcionan los nuevos servicios de Bold

José Vélez, CEO y fundador de Bold expresó que “esta no es solo una guerra de tasas, nosotros lo vemos como un catalizador para la inclusión financiera en el país, ofrecer a los colombianos la capacidad de ahorrar y hacer que ese dinero crezca solo, es una gran motivador para que entren al mundo financiero”.

Por su parte, Jorge Ulloa, CPTO de la fintech, afirmó que muchos colombianos ya tienen cuentas de ahorro pero enfrentan tasas relativamente bajas, burocracia o comisiones que reducen la rentabilidad real del dinero.

“Nuestra propuesta es un 10 % en ahorro líquido con los Bolsillos y 12 % en producto fijo (CDT digital). Y estos productos se pueden abrir y gestionar de forma fácil, rápida y segura desde la app de Bold”, explicó.

Bold cuenta con una plataforma que integra datáfonos, pagos con QR y cuentas empresariales, créditos, entre otros, que permite a los negocios manejar sus finanzas de manera eficiente y segura.

Su enfoque en la inclusión financiera y la digitalización ha posicionado a la empresa como un actor clave en la modernización del sector financiero en Colombia.