En la última década, Colombia ha sido testigo de una transformación demográfica: menos niños están naciendo y más personas están muriendo a causa de enfermedades asociadas con la mente.
Así lo reveló el más reciente informe de Estadísticas Vitales del DANE, que confirma una doble tendencia que impacta la estructura poblacional del país.
En 2024 se registraron 453.901 nacimientos, la cifra más baja en 10 años. Esto representa una caída del 12 % frente a 2023 y del 31,3 % en comparación con 2015, lo que equivale a más de 200.000 bebés menos en menos de una década.
Y la tendencia continúa: entre enero y julio de 2025 los nacimientos registraron una disminución del 6,6 % frente al mismo periodo del 2024, esto evidencia un ritmo de descenso más moderado a lo observado en los años corridos de 2023 (-9,1) y 2024 (-13,7%).
Las razones de la baja natalidad en Colombia
Detrás de este desplome se esconde razones como que las mujeres jóvenes cada vez postergan más la maternidad.
Según la tasa general de fecundidad – que mide el número de nacimientos por cada 1.000 mujeres entre los 15 y 49 años – el grupo de 20 a 24 años pasó de 94,2 nacimientos por cada mil mujeres en 2015 a 54,7 en 2024, una baja del 41,9 %.
La caída más pronunciada de la tasa específica de fecundidad durante 2024 se presentó en el grupo de adolescentes de 15 a 19 años, con una reducción del 17,2 % respecto a 2023.
Defunciones en Colombia
Pero mientras la llegada de nuevos colombianos se desacelera, las cifras de defunciones muestran otra cara inquietante.
El país registró 275.778 muertes no fetales en 2024, un incremento del 2,7 % frente a 2023. Las enfermedades isquémicas del corazón continúan siendo la principal causa, responsables del 17 % de los fallecimientos. Sin embargo, el dato que más preocupa es el crecimiento exponencial de las muertes asociadas a trastornos mentales y del comportamiento: entre 2015 y 2024 pasaron de 1.259 a 6.593 casos, un aumento del 361 % en la tasa de mortalidad.
El alzheimer y otras demencias concentran la mayoría de estas muertes, principalmente en mujeres mayores de 70 años.
En paralelo, los suicidios —aunque se redujeron un 8 % en 2024 respecto a 2023— se mantienen en un nivel alto, con 3.066 casos, la mayoría en hombres jóvenes.
El informe también resalta luces en medio de las sombras: la mortalidad materna alcanzó su nivel más bajo en una década (208 casos en 2024) y la mortalidad infantil por desnutrición cayó un 25,2 % respecto a 2023.