Centro Democrático definirá candidato presidencial en diciembre con encuesta internacional; no descarta aliarse con Fajardo

Paloma Valencia abre la puerta a una coalición que incluya a Sergio Fajardo. Este será el plan del Centro Democrático.

Compártelo en:

El Centro Democrático avanza en la definición de su estrategia para elegir candidato único a la Presidencia en las elecciones que se realizarán en 2026.

En un foro de la Asociación Colombiana de BPO, sus precandidatos confirmaron que el mecanismo será una encuesta internacional, en la que se medirá la preferencia de los colombianos frente a los nombres en contienda.

En la baraja figuran Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Miguel Uribe Londoño, Paola Holguín y Andrés Guerra. El aspirante que logre despegar en la medición de diciembre será el abanderado del partido en la consulta interpartidista de marzo. Sin embargo, la propia Cabal advirtió que “en ese tiempo pueden entrar outsiders”.

El cierre de inscripciones al Senado —previsto para la primera semana de diciembre— también será un punto de quiebre: algunos precandidatos podrían desistir de la carrera presidencial para asegurar una curul.

Precandidatos presidenciales
Precandidatos presidenciales del Centro Democrático. Foto: BPrO.

Cabal, además, subrayó que la apuesta del uribismo no se limita a la Casa de Nariño: “Tenemos que recuperar las curules del Senado a 50”, dijo, y agregó que en la primera vuelta “tenemos toda la posibilidad de barrer, tiene que ser una victoria aplastante”.

¿Un viraje hacia Sergio Fajardo?

Otro asunto que agita el tablero es la posibilidad de alianzas. Paloma Valencia se mostró abierta a explorar un acuerdo que incluya desde sectores de centro hasta la derecha, incluso mencionando a Sergio Fajardo.

Sergio Fajardo
Sergio Fajardo. FOTO: Tomada de Twitter @sergio_fajardo

“Yo creo que estamos listos para coaliciones supremamente amplias y ojalá se logre. He dicho que puede ser una coalición desde Sergio Fajardo hasta la derecha para ganar en primera vuelta. Pero esa coalición se consolida en la consulta de marzo”, afirmó la senadora, no sin advertir que antes de llegar a acuerdos “hay que consolidar la política” para no repetir errores como en 2022: “Nos pasó con Fico y perdimos, no podemos repetir la misma fórmula”.