Gobernadora del Valle espera que Buenaventura tenga una planta de regasificación en el futuro

Dilian Francisca Toro destacó la generación de empleo que traerá este proyecto, así como la suficiencia que va a generar en materia energética.

Compártelo en:

La planta regasificadora del Pacífico tiene una perspectiva positiva para el Valle del Cauca y tendrá un impacto en la seguridad energética que requieren los inversionistas y empresarios del departamento, según la gobernadora Dilian Francisca Toro.

Recomendado: Planta regasificadora del Pacífico tiene socio belga para su desarrollo: así serán las obras

Al ser consultada por Valora Analitik sobre la importancia de este proyecto, la funcionaria destacó la historia del mismo: “Ecopetrol sacó la licitación para dar un recurso para localizarlo específicamente en el Pacífico. Y allí empezó un empresario de acá y ganó la licitación”.

Dijo, en línea con la iniciativa en curso, que “hoy se piensa hacer la regasificadora en Buga. La gente en Buenaventura se pregunta por qué no se hizo allá. Inicialmente van a recibir los barcos, pero se va a regasificar en Buga, que es donde se encontró un lote con las condiciones necesarias”.

Destacó además la generación de empleo que traerá este proyecto, así como la suficiencia que va a generar en materia energética y anticipó: “hemos pensado que después, con el tiempo, se debe hacer en Buenaventura para que inmediatamente se regasifique y pueda transportarse por el gasoducto”.

Para esto, es necesario avanzar en otro gasoducto, por lo que “hay que sacar una licitación. Cuando ya alguien se gane el proceso para el gasoducto, la planta regasificadora puede estar en Buenaventura”.

Balance en inversión extranjera en 2025 en el Valle

Valora Analitik consultó a la gobernadora sobre el avance en inversión extranjera en el departamento y la importancia de generar confianza para los empresarios, sobre lo cual mencionó que “el año pasado vinieron inversiones cercanas a US$290 millones y se lograron alrededor de 2.500 empleos«.

Mencionó que este año, “hasta ahora, llevamos 1.800 empleos y US$190 millones que hemos traído en inversión”, por lo cual destacó la importancia de las empresas que renuevan los recursos en la región.

“Una forma, yo creo, de pensar que sí hay confianza en la región, es porque las empresas están reinvirtiendo. Y cuando se reinvierte, quiere decir que sí se ve un potencial y eso genera confianza para seguir invirtiendo”, enfatizó la funcionaria. 

Dilian Francisca Toro manifestó que “eso demuestra que sí hay confianza y que a pesar de todas las problemáticas que existen en el país, la gente está confiando y trayendo inversión”, mencionó.