El defensor y referente de Millonarios, Andrés Llinás, se pronunció sobre el futuro financiero y deportivo del club bogotano, asegurando que se avecina una inyección de capital. Las declaraciones de Llinás, dadas durante una entrevista en Podcast En Juego y mientras se recupera de una grave lesión, coinciden con el estatus de Millonarios como el equipo con mayores ingresos del fútbol colombiano.
Llinás destacó la importancia de la estabilidad financiera como base para el crecimiento deportivo, destacando que Millonarios es un ejemplo en la liga: “Millonarios es un ejemplo porque a nosotros nos pagan todos los meses a tiempo, a diferencia de muchos equipos en Colombia. Yo creo que eso es algo que debería pasar en absolutamente todos los equipos, que es lo más importante que tiene que pasar si queremos que el fútbol colombiano crezca”, enfatizó.
Esta puntualidad en los pagos, una anomalía positiva en el contexto nacional, es la principal carta de presentación del club, actualmente propiedad del grupo Amber Capital.
El capitán ‘albiazul’ fue contundente al pronosticar el destino del dinero del club, desmarcándose de los rumores de ventas. «Yo creo que este Millonarios sí va a invertir más plata. Creo que este Millonarios sí está para más cosas, pero que no todo es de la noche a la mañana”, afirmó.
Estas declaraciones se dan en medio de versiones mediáticas no confirmadas sobre un supuesto interés de grupos inversores internacionales, como el City Group (dueño del Manchester City), en adquirir la institución. No obstante, la directiva, a través de Gustavo Serpa, ha negado formalmente cualquier plan de venta o recepción de propuestas de compra.
El “salto de calidad” y la importancia de la infraestructura
La visión de Llinás se centra en la mejora de las condiciones de base para el futbolista como elemento central de la inversión futura. El defensa hizo hincapié en la necesidad de robustecer las estructuras formativas: «Yo creo que va mucho en las facilidades que tiene el futbolista para prepararse. Creo que es tener un buen proceso y unas buenas divisiones menores, que los futbolistas tengan mejores condiciones. Que tengan gimnasio, psicólogo y nutrición desde pequeños”.
Esta necesidad de inversión en la base contrasta con la realidad financiera del fútbol colombiano, donde la falta de capitalización constante obliga a muchos jugadores a buscar salidas. El referente ‘Embajador’ contextualizó esta situación: “Para nadie es un secreto que en caso de poder dar un salto a la Liga Argentina o un salto para la Liga Brasilera o a algún equipo de Europa, en ese caso el futbolista va a presionar”.
Su visión es pragmática: el fútbol es un negocio donde los inversionistas esperan recuperar su capital, pero la presión de la pasión de millones de hinchas debe ir de la mano con la posibilidad de crecimiento individual del jugador.
Millonarios, un ‘motor financiero’ en la Liga
La solidez de Millonarios en términos de ingresos es un caso notable. Con $107.000 millones en ventas, el equipo es uno de los motores de la Liga BetPlay, superando a sus competidores más cercanos en el informe de la Supersociedades.
Esta cifra, que incluye taquillas, patrocinios, derechos de televisión y ventas de jugadores, demuestra que el club tiene la capacidad económica para realizar la inversión pronosticada por Llinás sin depender de una venta inminente a grupos extranjeros.
La cifra de ventas de Millonarios ($107.000 millones) es comparable al ingreso operacional de muchas empresas medianas a grandes en otros sectores de la economía colombiana, como algunas compañías de logística o del sector industrial, lo que destaca la dimensión económica alcanzada por el club.
Recomendado: ¿Millonarios o Nacional?: Este es el equipo del fútbol colombiano campeón en ingresos
La perspectiva de Llinás, que combina la ética de pagar a tiempo y la visión de invertir en la infraestructura básica (gimnasio, psicólogo, nutrición), es un modelo que busca transformar esa capacidad de ingreso en un salto de calidad deportivo que le permita retener mejor el talento y competir en el mercado internacional.