El dólar hoy en Colombia cerró en $3.887, lo que significa que no alcanzó a superar el último registro de ayer, de $3.917, de acuerdo con registros de Set-Icap.
La tasa de cambio se movió al alza en los primeros minutos y se mantuvo sobre la franja de los $3.900 las siguientes horas. Alrededor de las 10:30 a. m., la divisa alcanzó un valor máximo de $3.910,10; sin embargo, previo al cierre registró su precio mínimo: $3.875.
Los analistas de Acciones y Valores señalaron en su informe diario que este jueves persistiría el panorama de menor atractivo por dólar, aunque con algunos movimientos mixtos en la región y una fuerte presión bajista sobre los precios del crudo, factores que limitaron el margen de ganancias del peso colombiano.
Así se negoció el dólar hoy en Colombia:
Los precios del petróleo continúan presionados por un panorama de sobreoferta con el WTI en mínimos de cuatro meses, cayendo un 2,01 % respecto a la sesión anterior (US$60,54). Por su parte, el Brent registraba pérdidas menores del 1,82 % hasta los US$64,16 por barril.
Lo anterior es producto de las expectativas de mayor producción de la OPEP+, el aumento de inventarios en EE. UU., la menor demanda de gasolina y la contracción manufacturera en Asia, lo que eleva la preocupación por el consumo de crudo.
En Colombia, el Ministerio de Hacienda reveló que recientemente ejecutó las operaciones de cobertura en el mercado del 100 % de la exposición de riesgo cambiario en francos suizos.
Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una valorización del 0,02 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.
Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.
Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registraron los siguientes movimientos:
•Los TES de 2026 cerraron en 8,981 %.
•Los TES de 2028 terminaron en 9,879 %.
•Los TES de 2033 cerraron en 11,437 %.
•Los TES de 2050 terminaron en 11,627 %.
—