Motociclistas tendrán afectación por decisión de MinTransporte: ANDI hace importante advertencia

La cartera explicó que el aplazamiento responde a la necesidad de revisar y ajustar aspectos técnicos, institucionales y comerciales.

Compártelo en:

El Ministerio de Transporte anunció la adopción de una medida relacionada con los motociclistas y la entrada en vigor del Reglamento Técnico que regula los sistemas de frenado en las motocicletas. La decisión consiste en aplazar por un año la implementación de la normativa, inicialmente prevista para el 13 de octubre de 2025. Con este ajuste, la disposición comenzará a regir a partir del 13 de octubre de 2026.

La cartera explicó que el aplazamiento responde a la necesidad de revisar y ajustar aspectos técnicos, institucionales y comerciales asociados a la aplicación del reglamento. El marco inicial había sido definido mediante la Resolución 20223040062115 de 2022, la cual establecía un cronograma de cumplimiento progresivo. Según lo estipulado, las motocicletas con cilindraje entre 50 cc y 150 cc debían incorporar sistemas de frenado combinados (CBS) o antibloqueo (ABS), mientras que las de más de 150 cc quedarían sujetas a la instalación obligatoria de frenos ABS.

Frente a esta determinación, Iván García, director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, manifestó su preocupación en entrevista con Valora Analitik. Señaló que la implementación de estos sistemas responde a reglamentos técnicos internacionales y que representan un aporte significativo para la seguridad vial del país. Recordó que, cada año, más de 5.000 motociclistas fallecen en las carreteras nacionales, lo que configura un serio problema de salud pública relacionado con los siniestros viales.

En este contexto, García insistió en que todos los actores del sistema de movilidad deben asumir un papel activo en la adopción de medidas que mitiguen la accidentalidad. “Estas cifras no solo preocupan a la industria, sino a la sociedad en general. Desde 2022 venimos preparándonos para la entrada en vigencia de los sistemas de frenado avanzado en las motocicletas, conscientes de su importancia para salvar vidas”, expresó.

Motociclistas
Advertencia de la ANDI por nueva norma que aplazó MinTransporte. Foto: Secretaría Distrital de Movilidad

¿Cómo afecta la decisión de MinTransporte en la movilidad de motociclistas?

El directivo también explicó en qué consiste el beneficio de estos mecanismos. Detalló que el sistema CBS permite que, al accionar uno de los frenos, la fuerza de frenado se distribuya de manera proporcional, lo que mejora la estabilidad de la motocicleta y reduce el riesgo de pérdida de control. Por ejemplo, si el conductor utiliza únicamente un freno, el sistema reparte la frenada con un 30 % en la rueda trasera y un 70 % en la delantera. En el caso de las motocicletas de mayor cilindrada, la incorporación del ABS evita el bloqueo de las ruedas en frenadas bruscas, lo que se traduce en una mayor maniobrabilidad y menor probabilidad de accidentes.

Recomendado: Ventas de motos en Colombia superan en más de cuatro veces a las de carros en septiembre de 2025

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, la prórroga hasta octubre de 2026 busca garantizar que la transición hacia la implementación de la norma se realice con las condiciones técnicas y logísticas adecuadas. No obstante, desde la ANDI se advierte que el aplazamiento podría tener un impacto negativo en materia de seguridad vial. “No se trata de un asunto económico o comercial para la industria, sino de una política pública que puede salvar vidas en las carreteras”, afirmó García.

Respecto a las implicaciones de la medida, el representante gremial explicó que, si bien el aplazamiento no genera un perjuicio directo en la industria, sí retrasa la adopción de herramientas que mejorarían la seguridad de los motociclistas. “Tenemos un compromiso claro como sector. Ese compromiso se ha ratificado en diferentes escenarios y se refleja en iniciativas como las campañas de concientización que venimos impulsando. Nuestra responsabilidad con la seguridad vial se mantiene, más allá de las decisiones gubernamentales”, aseguró.

El dirigente gremial recalcó que la industria seguirá trabajando para reducir la siniestralidad vial asociada a las motocicletas, en consonancia con las políticas nacionales de seguridad. Añadió que el sector reconoce la autonomía del Gobierno Nacional en la definición de los tiempos de implementación, pero subrayó que los esfuerzos de la industria están orientados a contribuir con soluciones que mejoren la protección de los usuarios en las vías.