Dólar en Colombia arranca la semana con tendencia lateral a falta de datos en EE. UU.

El primer registro del día es inferior a la TRM definida para hoy y los valores siguientes marcan una curva bajista hasta un mínimo de $3.857,33.

Compártelo en:

El dólar en Colombia abrió hoy con un precio de $3.870, lo que significa que se mantiene en el mismo rango en que cerró el viernes de la semana pasada, de acuerdo con registros compartidos por JP Tactical Trading.

El primer registro del día es inferior a la TRM definida para hoy por la SuperFinanciera, de $3.874,18, y los valores siguientes marcan una curva bajista hasta un mínimo de $3.857,33.

Alejandro Guerrero, asociado de divisas en Credicorp Capital, destacó que el índice DXY del dólar volvió a superar a los 98 puntos por cuenta de un alza del 0,56 %. En Colombia, el experto definió como zona clave los $3.875.

El Banco de Bogotá anticipó que, ante las pocas publicaciones económicas en Estados Unidos por cuenta del cierre del gobierno federal, la dinámica del dólar podría estar sujeta a los discursos de varios miembros de la Reserva Federal (FED), así como de la publicación de las minutas de la reunión de política monetaria celebrada en septiembre.

A nivel local, el dólar estará a merced de posibles monetizaciones adicionales que realice el Ministerio de Hacienda, de acuerdo con el informe semanal de la entidad financiera.

Así se ha negociado el dólar en Colombia desde que inició el mes:

Dólar en Colombia, apertura 6 de octubre de 2025.
Fuente: Valora Analitik.

Los precios del petróleo subieron en la mañana de este lunes, recuperándose de las pérdidas de la semana pasada, después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados acordaran un aumento de producción menor de lo esperado para noviembre, lo que alivió algunos temores del mercado sobre un exceso de oferta global.

El Brent, de referencia en Europa, ganaba un 1,67 % y el barril se situaba en US$65,58, mientras que el de referencia de EE. UU., el West Texas Intermediate (WTI), avanzaba el 1,77 % hasta los US$61,96.

Por su parte, el precio del oro superó hoy los US$3.900 por onza, un nuevo máximo histórico. El metal precioso acumula una revalorización cercana al 50 % en lo que va del año, impulsado por la búsqueda global de refugio financiero ante la incertidumbre política y económica en Estados Unidos y la debilidad del dólar, de acuerdo con analistas.

En Estados Unidos, un cierre parcial del gobierno ha provocado el retraso de datos económicos oficiales, incluido el importante informe de nóminas no agrícolas. La ausencia de datos oficiales también ha cobrado más importancia con la FED a punto de anunciar una nueva decisión sobre tipos de interés en octubre.

En Colombia, este lunes a las 10:00 a.m., el DANE dará a conocer las cifras de exportaciones con corte a agosto, clave para el análisis de la dinámica de flujos de dólares del país. En la tarde, la misma entidad revelará el Índice de Precios del Productor (IPP) correspondiente a septiembre previo al dato de inflación programado para el martes.

Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia arrancó con una valorización del 0,03 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.

Dólar en Colombia y ETF de TES.
Fuente: Global X.

Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.