Gobierno Petro respondió a Embajada de EE.UU. por seguridad ante protestas pro-Palestina: Invitó a la ciudadanía a marchar

En Bogotá, los organizadores establecieron varios puntos de concentración a lo largo del día, con el objetivo de visibilizar su apoyo a la población palestina.

Compártelo en:

La capital del país vivirá una nueva jornada de movilizaciones en respaldo al pueblo palestino. Diversos sindicatos, colectivos estudiantiles y organizaciones sociales convocaron para este martes 7 de octubre marchas y actos públicos en distintas ciudades, en el marco de lo que denominaron una jornada nacional de solidaridad con Palestina.

En Bogotá, los organizadores establecieron varios puntos de concentración a lo largo del día, con el objetivo de visibilizar su apoyo a la población palestina y exigir el cese de la violencia en Medio Oriente. La actividad principal se llevará a cabo frente a la Embajada de Estados Unidos, país que, según los convocantes, mantiene un papel determinante en el conflicto.

Ante la posibilidad de que se presenten alteraciones del orden público, la Embajada estadounidense solicitó al Gobierno Petro reforzar la seguridad de sus instalaciones durante la protesta. En respuesta, el presidente Gustavo Petro se pronunció a través de su cuenta en la red social X donde resaló la importancia de garantizar el derecho a la movilización pacífica y, al mismo tiempo, la protección de la sede diplomática.

“Desde el Gobierno se garantizará la seguridad de la Embajada de Estados Unidos durante la protesta. Le solicito a los manifestantes conservar las reglas de la paz. Mi posición es diferente a la del Gobierno de EE. UU. y nos atacan por ello, pero somos firmes en los principios de nuestra Constitución. Paz en el Caribe y paz en el mundo. Respetar el territorio bajo inmunidad diplomática de la embajada de los EE. UU.”, escribió el mandatario.

Petro reiteró que la movilización ciudadana constituye una manifestación legítima del derecho a la expresión y reunión y pidió que la jornada transcurra de manera pacífica, sin confrontaciones ni actos de violencia.

Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, también se refirió al desarrollo de las marchas, señalando que, al igual que en otros países, estas deben ser masivas pero tranquilas. El funcionario aclaró que la convocatoria no proviene del Gobierno Nacional, como algunos sectores de la oposición han sugerido.

Recomendado: Petro ordena la salida de toda la delegación diplomática israelí de Colombia

“Hay muchos enemigos de Palestina, pro-Israel y de oposición, que andan diciendo que la marcha la convocó el Gobierno, pero eso no es así. Esta es una manifestación ciudadana”, afirmó Benedetti.

El ministro añadió que ha sostenido conversaciones con el director de la Policía Nacional y con los titulares de las carteras del Interior y Defensa para coordinar las medidas de seguridad que garanticen el normal desarrollo de la jornada y la protección de las instalaciones diplomáticas.

Asimismo, Benedetti aprovechó para enviar un mensaje al Gobierno estadounidense, recordando que Colombia ha mantenido su compromiso de resguardar su embajada, pero lamentó que ese mismo respaldo no se haya correspondido. “Esto no lo ha hecho Estados Unidos con la Casa de Nariño. Retiraron toda la protección en materia de antidrones y armamento de última generación para prevenir explosivos”, señaló.