Dólar hoy en Colombia abre al alza y analistas anticipan que regrese a $3.900

La tasa de cambio se ha movido en un rango entre $3.856,60 y $3.874 en los primeros minutos, por encima de la TRM del día ($3.853,19).

Compártelo en:

El dólar hoy en Colombia arrancó negociaciones con un precio de $3.870 que supera por $11,05 el cierre de ayer ($3.858,95), de acuerdo con los datos suministrados por JP Tactical Trading.

La tasa de cambio se ha movido en un rango entre $3.856,60 y $3.874 en los primeros minutos, por encima de la TRM del día ($3.853,19). Los analistas dejaron ver que este martes se podrían alcanzar los $3.910.

El índice DXY del dólar se mantiene por encima de los 98 puntos y muestra incrementos del 0,3 % en las primeras horas.

En su informe diario, Acciones & Valores destacó que, el entorno externo, caracterizado por la reciente fortaleza del dólar estadounidense, ha incrementado las presiones de depreciación sobre las monedas latinoamericanas, en medio de un renovado apetito del mercado por activos refugio y una menor atención a los fundamentos aún sólidos de la región.

Así se ha movido el precio del dólar en Colombia este mes:

Dólar hoy en Colombia, apertura 7 de octubre de 2025
Fuente: Valora Analitik.

Respecto a las materias primas, el oro tocó un máximo histórico de US$4.000 por onza, impulsado por su demanda como activo refugio ante la incertidumbre política en EE. UU., así como por las expectativas de nuevos recortes de tasas de la FED y producto de las compras sostenidas del Banco Popular de China. La perspectiva es que siga subiendo en medio de preocupaciones fiscales en varios países del mundo.

Por su parte, el petróleo no logró mantener las ganancias de la sesión anterior en medio de la cautela por la débil demanda global. A las 8:20 a. m. en Colombia, el WTI perdía el 0,58 % y se negociaba en US$61,33, mientras que el Brent bajaba un 0,69 % hasta los US$65,02 por barril.

Acciones & Valores señaló que continúan las presiones bajistas ante las expectativas de un exceso de oferta hacia el cuarto trimestre y un menor ritmo de crecimiento económico mundial.

El cierre parcial del Gobierno federal estadounidense entra en su segunda semana, después de que el Senado rechazara las propuestas tanto demócratas como republicanas para reabrirlo.

Esta parálisis administrativa ha retrasado la publicación de datos económicos cruciales, incluido el informe de empleo de septiembre, lo que podría dejar a la Reserva Federal con información limitada para decidir sobre las tasas de interés en su reunión de octubre. Además, para este martes, están programados en calendario los datos de balanza comercial de agosto.

A nivel local, hoy a las 6:00 p. m. se conocerán las cifras de inflación de septiembre. La mayoría de analistas esperan que el indicador haya permanecido prácticamente estable en el 5,1 % anual.

Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia arrancó con una valorización del 0,06 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.

Dólar hoy en Colombia y ETF de TES
Fuente: Global X.

Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.