Así se mueve el mercado de las obras de arte en Colombia: próximamente hay nueva subasta

Obras de artistas como Fernando Botero y Alejandro Obregón han registrado un aumento en su valor en importantes subastas.

Compártelo en:

El mercado de obras de arte en Colombia en los últimos años ha venido creciendo, en gran parte, por las plataformas digitales y eventos; además, cada vez son más las personas que se interesan por invertir.

De hecho, expertos y curadores del sector dicen que este es un mercado “robusto” y que ha habido expansión en los espacios de exhibición y consolidación de la tradición coleccionista en el país.

De igual manera, datos indican que hay una fuerte demanda de obras de arte y una importante valoración por el arte colombiano. Obras de artistas como Fernando Botero y Alejandro Obregón han registrado un aumento en su valor en importantes subastas.

En el caso de Botero y Obregón, se han registrado incrementos de valor de hasta 166 % y 500 %, respectivamente. Sin embargo, no hay cifras tan recientes del sector; la última fue de 2021 del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que publicó una cifra de Valor Agregado de las Artes Plásticas y Visuales ($9.718 millones) y del sector de Artes y Patrimonio ($1,6 billones).

También: Pizza Master dejó derrama económica por más de $9.000 millones: ¿quiénes fueron los ganadores?

En ese contexto, durante el mes de octubre las puertas de la primera casa de subastas del país, Bogotá Auctions, se abrirán para ofrecer piezas de artes decorativas y diseño.

La primera cita es el jueves 9 de octubre a las ocho de la noche con una selección amplia y variada de piezas de los principales artistas de la historia del arte nacional e internacional del siglo XX.

Obras de arte de Bogotá Auctions. Foto: cortesía.
Obras de arte de Bogotá Auctions. Foto: cortesía.

Y la segunda velada será el jueves 16 de octubre, un homenaje a las artes decorativas y el diseño, esas disciplinas que combinan funcionalidad con refinamiento estético. Habrá desde mobiliario de autor y objetos de orfebrería hasta creaciones contemporáneas que muestran cómo la tradición artesanal dialoga con la modernidad.

De acuerdo con Charlotte Pieri, directora general de Bogotá Auctions, “el catálogo abarca una gran diversidad de estilos, entre los que destacan el modernismo clásico, la neofiguración, variantes del pop art, la geometría, el cinetismo, la fotografía contemporánea y varios ejemplos de múltiples escultóricos”.

Los lotes con precios de salida más altos

· Enrique Grau, Rita, lote 64, $15.000.000 (Grabados) 

· Gobelino, lote 107, $12.000.000 (Decorativas)

· Edgar Negret, Mito andino, lote 57, $8.000.000 (Grabados)

· Candelabros, lote 51, $11.000.000 (Decorativas)

· Ana Mercedes Hoyos, lote 52, $8.000.000 (Grabados)

· Sofá, Alejandro Cabo, lote 13, $9.500.000 (Decorativas)

· Débora Arango, Desnudo leyendo, lote 11, $8.000.000 (Grabados)

· Poltrona, Alejandro Cabo, lote 12, $9.500.000 (Decorativas)

· Jesús Rafael Soto, Permutación, lote 56, $7.000.000 (Grabados)

· Columnas coloniales, lote 10, $5.500.000 (Decorativas).

Artes decorativas & diseño de Bogotá Auctions. Foto: cortesía.
Artes decorativas & diseño de Bogotá Auctions. Foto: cortesía.

· Robert Motherwell, Blackened sun, lote 31, $7.000.000 (Grabados)

· Sofá imperio, lote 10, $5.500.000 (Decorativas)

· Rufino Tamayo, Niño con pájaro, lote 27, $7.000.000 (Grabados)

· Espejo veneciano, lote 108, $4.500.000 (Decorativas)

· Eduardo Ramírez Villamizar, Saludo al año 2000, lote 61, $6.000.000 (Grabados).

· Mesa de centro, Alejandro Cabo $4.500.000 (Decorativas)

· Edgar Negret, Árbol, lote 58, $6.000.000 (Grabados)

· San Jerónimo, lote 125 $3.800.000 (Decorativas)

· Alejandro Obregón. Palombes, lote 28, $6.000.000 (grabados).

· Par de sillas oficiales dinastía Qing, lote 128, $3.500.000 (decorativas).

Recomendado: Festival Internacional de Guitarra y conciertos, entre la programación de octubre del Teatro Colsubsidio

Entre los artistas más destacados están: Rufino Tamayo, Alessandro Armato, Alejandro Obregón, Robert Motherwell, Luis Caballero, Umberto Giangrandi, Leonel Góngora, Alejandro Cabo, William Piedrahíta, entre otros.