En 2026, los colombianos cambiarán la forma de viajar: estas son las nuevas tendencias

Un nuevo informe global revela que el turismo de 2026 estará marcado por viajes con propósito, bienestar y conexión emocional.

Compártelo en:

El turismo está dejando atrás la idea de que viajar se trata solo de llegar a un destino. En 2026, los viajeros redefinirán el concepto mismo de desplazarse: ahora buscan experiencias que comienzan con una razón emocional o espiritual.

Según el Informe de Tendencias 2026 de Hilton, titulado The Whycation – Travel’s New Starting Point, la gran pregunta ya no es “¿a dónde vamos?”, sino “¿por qué vamos?”.

El estudio, basado en una encuesta científica aplicada a 14.000 viajeros en 14 países —incluido Colombia—, revela una transformación profunda: el deseo de descansar, reconectar y vivir experiencias significativas se impone sobre la búsqueda de cantidad o lujo. Tras años de viajes impulsados por el consumo y la inmediatez, el 2026 marca una nueva etapa de intencionalidad y bienestar.

“El 74 % de los viajeros valora reservar con marcas en las que confía”, aseguró Chris Nassetta, presidente y CEO de Hilton. Este dato refuerza que la familiaridad, la comodidad y la autenticidad son los nuevos motores del turismo. Las personas quieren sentirse parte del lugar que visitan, sin renunciar a las rutinas que les brindan equilibrio.

Empresas del sector turismo generaron más US$13 millones impulsado por la digitalización
Empresas del sector turismo generaron más US$13 millones impulsado por la digitalización. Foto: cortesía Alegra.com

Tres tendencias que marcarán la forma de viajar en 2026

  • Hospitalidad sosegada

El próximo año, el descanso mental será tan importante como el físico. Los viajeros buscarán espacios donde puedan desconectarse del ruido cotidiano.

En Colombia, el 45 % de los viajeros planea añadir días a solas antes o después de las vacaciones familiares, y más de la mitad (57 %) estaría dispuesta a hacer un viaje de negocios solo para descansar. Además, el 73 % prefiere tecnologías que les permitan un check-in digital y comunicación rápida con el hotel, reduciendo interacciones innecesarias.

  • Comodidad del hogar, incluso lejos de casa

La tendencia del “viaje con familiaridad” crece: el 87 % de los colombianos afirma que se reconforta al encontrar platos conocidos cuando está fuera, y más de la mitad (52 %) cocina sus propias comidas durante los viajes.

Las mascotas también influyen en las decisiones: el 64 % de los dueños en el mundo prioriza su bienestar al elegir alojamiento. Este tipo de turismo se enfoca en la autenticidad, pero con el confort de lo cotidiano.

  • Turismo generacional y familiar

Las familias ampliadas marcan una nueva ola de experiencias intergeneracionales. En Colombia, el 85 % de los padres y abuelos invita a los niños a participar en la planificación de las vacaciones.

Asimismo, crecen los “viajes que saltan generaciones”, donde los abuelos viajan solos con los nietos. Esta tendencia refleja que el turismo, más que una actividad individual, se consolida como una tradición familiar y emocional.

Viajar con propósito: el nuevo lujo

El turismo de 2026 estará definido por la búsqueda de sentido. Las experiencias dejarán de centrarse en los destinos para enfocarse en cómo hacen sentir a los viajeros.

Destacado: Viviendas turísticas y plataformas digitales transforman el turismo en Colombia; esta es su oferta

La conexión con la naturaleza, la calma, la cultura local y las relaciones humanas se posicionan como los nuevos símbolos de bienestar y estatus.

Los hoteles, aerolíneas y operadores turísticos tendrán que adaptarse a este nuevo paradigma, ofreciendo experiencias que combinen tecnología, sostenibilidad y emoción. En palabras del informe de Hilton, “cada viaje comienza con un por qué”, y ese por qué es hoy la brújula que guiará la industria turística global.