Tres economistas reciben el Nobel de Economía 2025 por teorías sobre innovación y “destrucción creativa”

Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt ganaron el Nobel de Economía 2025, por sus estudios de la innovación como motor de crecimiento.

Compártelo en:

El mundo académico celebra el anuncio del galardón más importante en economía: Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt han sido distinguidos con el Premio Nobel de Economía 2025, por sus contribuciones fundamentales al estudio de la innovación como motor del crecimiento.

Según el reporte original de CNBC, la Real Academia de Ciencias de Suecia reconoció la obra de Mokyr por su enfoque histórico en los factores que permiten un crecimiento sostenido mediante el progreso tecnológico. CNBC destaca que la mitad del premio le fue concedida a él, mientras que la otra mitad la comparten Aghion y Howitt.

Por su parte, Aghion y Howitt son consagrados por su formulación matemática del proceso denominado “destrucción creativa”, a través del cual nuevas tecnologías o empresas reemplazan a las antiguas, impulsando así la productividad y el bienestar social.

CNBC subraya que su modelo ha sido clave para entender cómo la innovación se mantiene en el corazón de las dinámicas económicas modernas.

Recomendado: Nobel de Economía 2024 otorgado a Acemoglu, Johnson y Robinson por sus estudios sobre la desigualdad

Más allá del crecimiento automático

Uno de los mensajes centrales del comité del Nobel, citado por CNBC, es que el crecimiento económico no puede darse por sentado. Durante buena parte de la historia humana predominó la estasis, y solo en los últimos siglos emergió un crecimiento persistente.

Este logro, explican los laureados, depende de preservar las condiciones institucionales, la competencia y de evitar la concentración excesiva del mercado.

Aghion, en particular, aprovechó el momento para enviar una reflexión hacia Europa: señaló que el viejo continente debe repensar la dicotomía entre competencia e intervención industrial, especialmente en sectores estratégicos como inteligencia artificial, biotecnología o cambio climático.

¿Quiénes son?

  • Joel Mokyr, nacido en 1946, ha desarrollado su trayectoria académica entre Israel y Estados Unidos, especializándose en historia económica con atención al rol de la ciencia y la tecnología como palancas del desarrollo.
  • Philippe Aghion (París, 1956) combina su formación matemática con una influencia en política económica europea.
  • Peter Howitt (Canadá, 1946) ha explorado múltiples ramificaciones del crecimiento endógeno y fue socio intelectual de Aghion desde hace décadas.

Recomendado: Claudia Goldin, de Harvard, gana premio Nobel de Economía por trabajo sobre la mujer en el mercado laboral

Relevancia y desafíos futuros

Este premio no es una mera condecoración: ilumina debates actuales sobre desigualdad, concentración empresarial, políticas de innovación y la tensión entre el papel del Estado y del mercado.

En un mundo en que muchas economías enfrentan estancamiento de productividad, las teorías de Mokyr, Aghion y Howitt ofrecen un marco riguroso para pensar cómo reavivar el dinamismo.

Finalmente, del monto total —11 millones de coronas suecas— Mokyr recibirá la mitad, y Aghion y Howitt dividirán la otra mitad.