El futuro de la reforma pensional en Colombia sigue en vilo, esto por cuenta de que, en medio del debate de fondo de la iniciativa, el alto tribunal decidió poner en pausa el estudio de la ley avalada en el Congreso para resolver un paso previo.
De acuerdo con la Corte, la sala encontró pertinente la recusación presentada contra el magistrado Héctor Alfonso Carvajal, quien viene de ser abogado del presidente de la República, Gustavo Petro.
Con esto, primero deberá estudiarse ese punto para ahí sí entrar a tomar una decisión de fondo sobre la reforma pensional del gobierno Petro y las demandas presentadas, en su gran mayoría, por miembros de las bancadas opositoras en el Congreso.
Entre las más importantes, además de las que van en contra del procedimiento mediante el cual fue aprobado el proyecto de ley, también se habla de la inconveniencia de lo avalado por la carga fiscal que impone y por eliminar el derecho de selección de fondo de jubilación.
A ojos del gobierno Petro, la iniciativa elimina la competencia entre regímenes y lleva a que se piense en un sistema plural y con mayor capacidad de cobertura.
¿Qué podría pasar con la reforma pensional en Colombia?
De momento, existen tres escenarios sobre lo que pueda pasar con la definición de la Corte Constitucional: el primero es que apruebe el proyecto de ley, el segundo es que apruebe unos artículos, se eliminen otros o se pida corregir algunos, y el tercero es que, en su conjunto, la ley sea tumbada.
En el evento en el que el alto tribunal decida tumbar la reforma pensional en Colombia, el sistema seguiría rigiéndose bajo lo que estipula la Ley 100; es decir, se mantienen los dos sistemas de retiro, el que administra Colpensiones y el que manejan los fondos privados.
Así mismo, no todos los trabajadores del país deberían hacer aportes obligatorios, al menos de una parte de su salario, a Colpensiones, que es la modificación más importante del proyecto de ley.
Recomendado: En estos tres casos una persona puede recibir doble pensión en Colombia
En vilo también podría quedar, y así lo ha mencionado el mismo gobierno Petro, lo que sea el bono pensional para los adultos de la tercera edad que se encuentran en la línea de pobreza.