La decisión de la próxima Junta Directiva del Banco de la República, sobre las tasas de interés en Colombia, genera expectativa dados los más reciente resultados de la inflación, informados por el DANE.
De acuerdo con los primeros pronósticos, la inflación del país podría incluso terminar siendo más alta que lo visto durante el año pasado, llevando a que el país vea de nuevo una tasa de política monetaria restrictiva.
Un reciente análisis del equipo de investigaciones económicas de Corficolombiana explica que las tasas de interés en Colombia para el mes de octubre se mantendrían intactas en el 9,25 %.
“La decisión se sustenta principalmente en los desalentadores datos tanto de inflación total como de inflación básica, explicados principalmente por la indexación y la dinámica de la demanda interna”, complementa el informe de Corficolombiana.
Otras expectativas para las tasas de interés en Colombia
Según el pronóstico, este escenario se ve reforzado por el aumento de las expectativas de inflación en todos los plazos, que reduce el margen de maniobra para retomar el ciclo de recortes.
“A su vez, los riesgos fiscales continúan presentes, lo que exige mantener una postura monetaria prudente. Finalmente, la solidez del crecimiento en el segundo trimestre y julio, y una tasa de desempleo en mínimos históricos disminuyen la urgencia de implementar estímulos adicionales en el corto plazo”, dice el informe sobre lo que pueda pasar con las tasas de interés.
Recomendado: Pulso entre Gobierno y BanRep: ¿Qué tan alta es la tasa de interés real en Colombia?
Finalmente, alerta el pronóstico que este escenario sugiere que, en lo que resta del año, la Junta Directiva del Banco de la República mantendrá una postura cautelosa, “priorizando la estabilidad de precios en sus decisiones. En un contexto de alta indexación y de un aumento significativo del salario mínimo, dicha cautela podría extenderse también durante el primer trimestre del próximo año”.