Ganancias del sistema financiero crecieron 15 % a agosto; igualaron a las 1.000 empresas más grandes de Colombia

Esta cifra equivale a las ganancias netas que obtuvieron las 1.000 empresas más grandes del país en todo 2024.

Compártelo en:

El sistema financiero colombiano experimentó un alza en sus ganancias a agosto de 2025, alcanzando un crecimiento del 15 %. El monto total de las utilidades de las industrias que lo conforman ascendió a $94,2 billones, en comparación con los $81,9 billones registrados un año antes, según lo detallado en el Informe de actualidad de la Superintendencia Financiera.

Recomendado: Banco Contactar su sumó al ranking de entidades financieras que tienen ganancias en Colombia en 2025

Esta cifra equivale a las ganancias netas que obtuvieron las 1.000 empresas más grandes del país en todo 2024. Sin embargo, en los últimos 12 meses, las utilidades superan los $118,2 billones, un 6,3 % que en el mismo periodo el año pasado ($126,1 billones).

Los establecimientos de crédito fueron las entidades que mostraron el mayor aumento porcentual en sus utilidades y, al mismo tiempo, el saldo más elevado, con un total de $9,5 billones, lo que representa un incremento del 74 % frente al año anterior ($5,4 billones).

Ganancias del sistema financiero a agosto de 2025
Fuente: SuperFinanciera.

Dentro de este segmento, los bancos acumularon ganancias por $8,2 billones (52 % más). Sin embargo, el crecimiento más notorio se observó en las corporaciones financieras, cuyas utilidades sumaron $1,2 billones, (+387 %). Por otro lado, las compañías de financiamiento registraron pérdidas por valor de $137.385 millones, aunque estas fueron inferiores a las reportadas 12 meses antes (-$268.889 millones).

Tras los bancos, las aseguradoras mostraron las utilidades más altas, alcanzando los $3,2 billones a agosto. Esta cifra supera en un 3,3 % la registrada en el mismo mes de 2024 ($3,1 billones).

En la tercera posición se encuentran las instituciones oficiales especiales, conocidas como bancos de segundo piso. Estas generaron ganancias de $2,7 billones, un 27 % por encima de las del año previo. En este grupo se incluyen entidades como Bancóldex, Finagro, Findeter y la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), entre otras.

También destacan por su incremento las ganancias de los intermediarios de valores, donde se incluyen las comisionistas de la bolsa de valores y la bolsa mercantil, con una variación del 12 % que les permitió superar los $228.707 millones.

En contraste, el renglón del Régimen Prima Media en pensiones, es decir, el portafolio en manos de Colpensiones, y las sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (AFP) ganaron menos que el año anterior. En el primer caso, y su balance cerró en $431.442 millones (-4,7 %); en el segundo, la cifra fue de $955.688 millones (-3,3 %).

Así mismo, los proveedores de infraestructura tuvieron utilidades 3,1 % inferiores a las del periodo anterior, al pasar de $381.153 millones el año pasado a $369.294 millones en 2025.

Llama la atención que las Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos (SEDPE), que el año pasado registraron pérdidas prácticamente todos los meses, llegaron al corte con ganancias de $5.317 millones, multiplicando por 1,8 la cifra negativa de 2024 (-$2.925).

Finalmente, en los ocho primeros meses del año, los activos del sistema financiero (propios y de terceros) alcanzaron $3.443,9 billones (193,4 % del PIB) tras crecer un 9,7 %. De este valor, el 47,7 % ($1.643 billones) corresponde a recursos propios de las entidades vigiladas, mientras que el restante son recursos de terceros, incluyendo activos en custodia de valores.