Tras una reunión este viernes en Bogotá, la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) contestó las acusaciones de la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo (Actecta) sobre la seguridad operacional del espacio aéreo en el país.
En contexto, el gremio había enviado una carta al presidente, Gustavo Petro, en la que solicitaba, precisamente, una audiencia urgente para advertir sobre el deterioro de dicho componente.
“La seguridad operacional en el país es una responsabilidad de la Aerocivil y es un intangible no negociable. Siéntanse seguros de que volar en este país es absolutamente seguro. Acá tenemos el respaldo de todas las aerolíneas que son las que realmente pueden decir si es verdad lo que estamos diciendo”, afirmó el coronel Álvaro Mujica, secretario de la Aerocivil.
De acuerdo con el funcionario, recientemente se han recibido dos auditorías de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que refuerzan el compromiso con lo seguridad.
“La última fue hace ocho días y en esas no hemos tenido como resultado ninguna preocupación significativa sobre seguridad, ninguna estrella negra. Es decir, que están calificando al país como un país seguro. La Aerocivil hace grandes inversiones en sistemas de vigilancia, radares, en sistemas de comunicaciones, en sistemas uno a uno. Eso significa que si un sistema falla, vamos a tener otro de respaldo”, agregó.
Aerolíneas respaldan a Aerocivil sobre seguridad aérea
La postura de la entidad controladora del transporte aéreo en Colombia fue respaldada por algunos de los representantes de la industria como Paula Bernal, presidente de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Recomendado: Aerocivil pide a Fiscalía investigar delitos que pudieron comprometer seguridad aérea en Aeropuerto El Dorado
“La industria trabaja de manera colaborativa y permanente con las autoridades para garantizar que todos los procedimientos y controles que existen en la aviación a nivel mundial se apliquen, para garantizar que se tenga un sistema seguro para nuestros usuarios”, destacó.
Asimismo, dejó claro que en aviación hay dos conceptos que son diferentes, el de eficiencia operacional y el de seguridad aérea “y trabajamos para seguir teniendo eficiencia operacional, pero los controles de la industria con tendientes a aseguras que la seguridad nunca esté en riesgo”.
Entre tanto, Felipe Gómez, vicepresidente de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Avianca recalcó que “el sistema aéreo colombiano es un sistema seguro. En su desarrollo y operación participan varios actores, no solo la Aerocivil, sino también las aerolíneas que tenemos recursos y mucha tecnología disponible para garantizar la seguridad del servicio”.
“Esto también representa retos de eficiencia operativa que tiene cualquier sistema, pero en ningún momento la seguridad está en juego, es un valor innegociable”, dijo.
Las acusaciones laborales contra la Aerocivil
De otro lado, la Aerocivil también contestó sobre las acusaciones de los controladores aéreos sobre precarización laboral, condiciones deficientes de trabajo, infraestructura deteriorada y posibles impactos sobre la seguridad operacional.
Cabe recordar que el Ministerio del Trabajo anunció recientemente que se hará una inspección nacional simultanea en todos los aeropuertos del país para revisar dichas condiciones.
“El Ministerio de Trabajo tiene toda la potestad para investigar. La Aerocivil está abierta a que todos los entes de control vengan, nos visiten y realicen las inspecciones”, apuntó Mujica.
Ante las acusaciones sobre controladores aéreos de más de 60 años que están trabajando, el secretario de la Aerocivil indicó que si bien “la edad máxima de retiro en este país es 70 años, los controladores de tránsito aéreo tienen un régimen especial y a los 55 años se pueden pensionar”.
“Pero no los podemos obligar, tenemos que respetar el derecho que ellos tienen a trabajar. Entonces si ellos toman la decisión autónoma de continuar en el servicio lo pueden hacer”, continuó.
En otros temas, la Aerocivil informó que la planta de controladores de tránsito aéreo tiene un total de 799 controladores. De esos, 748 cargos provisto y tenemos 15 controladores que tienen el certificado médico suspendido por novedades médicas y 50 controladores no han logrado obtener su competencia lingüística “a pesar de que, durante varios años, la Aerocivil ha hecho esfuerzos por capacitarlos. Eso quiere decir que tenemos aproximadamente 598 controladores que brindan el servicio de forma responsable a todos los que vuelan”.
“Un controlador aéreo tiene una jornada máxima en este país de seis horas, pero de esas, no puede trabajar más de dos o cuatro de manera consecutiva. Su jornada de trabajo en la semana es de seis días, pero ahí hay dos días que no trabajan para que haya un corte de la operación para que puedan estar en sus cinco sentidos”, finalizó Mujica.