La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ordenó el cierre temporal de 47 establecimientos de comercio —entre ellos restaurantes, bares, tiendas y dos instituciones prestadoras de servicios de salud— por incumplimientos relacionados con la expedición de la factura electrónica y el pago de obligaciones como retención en la fuente e IVA.
Las medidas, adoptadas tras agotar el procedimiento administrativo correspondiente, implican la clausura por un periodo de tres días, las cuales fueron realizadas en las localidades de Antonio Nariño, Teusaquillo, Chapinero, Usaquén, Barrios Unidos y Fontibón.
¿Cuántos establecimientos ha cerrado la DIAN en este 2025?
En lo corrido del año, la DIAN han proferido 272 actos administrativos que ordenan el cierre de establecimientos por infracciones relacionadas con la no expedición de factura electrónica o documento equivalente electrónico, así como por el no pago de obligaciones tributarias (retención en la fuente, IVA e impoconsumo).
“Continuamos con las acciones de control que hemos desarrollado en todo el país. Invitamos a la comunidad a reconocer su responsabilidad al exigir la factura electrónica y a los empresarios a cumplir con la obligación de expedirla. Estas jornadas no buscan sancionar, sino garantizar el cumplimiento y promover la legalidad», manifestó Patricia González Vasco, directora seccional de Impuestos Bogotá.
Recomendado: La DIAN aclara en qué casos puede embargar las cuentas bancarias de un deudor
De acuerdo con la entidad, el desarrollo de estos operativos se sustenta en los mecanismos tecnológicos del Centro de Monitoreo de Facturación Electrónica, herramienta que permite identificar en tiempo real a los comercios que no están cumpliendo con sus obligaciones tributarias.
Además de las medidas de control, la DIAN reiteró su disposición para orientar a contribuyentes y empresarios en la correcta implementación de la factura electrónica y en el cumplimiento de sus obligaciones.
“Ofrecemos nuestros servicios para acompañar a los ciudadanos y empresarios en el cumplimiento voluntario. Queremos prevenir que las malas prácticas los lleven a incurrir en sanciones o delitos tributarios. La legalidad y la transparencia son el camino para seguir construyendo país», agregó la directiva.