Deportivo Pereira en paro: Plantel se niega a jugar por falta de sueldo y seguridad social

Acolfutpro denunció que durante todo el año el club no ha pagado los salarios de manera oportuna, incumpliendo los convenios deportivos pactados.

Compártelo en:

Los futbolistas del Deportivo Pereira anunciaron un cese de actividades por el incumplimiento en los pagos salariales y los aportes a seguridad social por parte del club.

La decisión fue respaldada por la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), que emitió un comunicado en el que denunció la falta de garantías laborales y el no cumplimiento de los convenios pactados.

El club ‘Matecaña’, que debe enfrentar este viernes a Águilas Doradas por la fecha 17 de la Liga BetPlay, podría no presentarse al partido, lo que conllevaría consecuencias deportivas y administrativas, entre ellas la pérdida del reconocimiento deportivo.

El caso se suma a una serie de problemas administrativos que han afectado al Deportivo Pereira desde su regreso a la primera división en 2020. Aunque el club obtuvo el título del Torneo Finalización 2022 y participó en la Copa Libertadores 2023, los inconvenientes financieros persisten, con reiterados retrasos en los pagos a jugadores y cuerpo técnico.

Acolfutpro respalda el paro de jugadores del Pereira

En su comunicado, Acolfutpro manifestó respaldo total a los futbolistas del plantel profesional, quienes decidieron no disputar el próximo partido programado por la Dimayor.

La asociación denunció que durante todo el año el club no ha pagado los salarios de manera oportuna, incumpliendo los convenios deportivos pactados, tanto trimestrales como mensuales, además de omitir los aportes a la seguridad social.

Como consecuencia, los futbolistas y sus beneficiarios han sido suspendidos del sistema de salud, lo que agrava la situación laboral y personal de los jugadores y sus familias.

“Se trata de una situación insostenible, ya que los futbolistas no cuentan con las garantías mínimas para ejercer su profesión de manera digna y segura”, señala el documento.

Acolfutpro calificó la medida como una respuesta legítima ante la vulneración sistemática de derechos fundamentales y un llamado urgente a proteger la estabilidad económica de los jugadores, quienes son los principales protagonistas de la industria del fútbol.

El cese de actividades se produce después de varios intentos de negociación con la dirigencia del club, que, según los futbolistas, no ha cumplido los acuerdos alcanzados en reuniones anteriores. Pese a los compromisos adquiridos, las deudas persisten y afectan la planificación deportiva del equipo, que aún lucha por clasificar a los cuadrangulares semifinales con 18 puntos.

¿Qué sanciones podría generar este parón al club?

Si el Deportivo Pereira no se presenta al partido frente a Águilas Doradas, la Dimayor podría aplicar el artículo 83 del reglamento de la Liga BetPlay, que establece la derrota automática (0-3) y sanciones económicas.

En caso de reincidencia, el equipo podría ser excluido del torneo y perder su reconocimiento deportivo, lo que implicaría su inhabilitación para participar en competiciones nacionales.

El Ministerio del Deporte, en los últimos años, ha aplicado medidas similares a otros clubes por incumplimientos laborales. En 2020, el Cúcuta Deportivo perdió su reconocimiento deportivo por deudas con jugadores y empleados, y fue liquidado. El caso del Pereira podría seguir una ruta parecida si no regulariza su situación financiera en el corto plazo.

Histórico del fútbol colombiano se va a paro: Estas son las causas
El Pereira registró pérdidas cercanas a los $6.000 millones. Imagen: Cuenta oficial Facebook Deportivo Pereira

En 2024, según cifras de Supersociedades, el Pereira registró pérdidas cercanas a los $6.000 millones, derivadas principalmente de la caída en ingresos por taquilla y derechos de televisión.

Recomendado: La FIFA impone dura sanción al Deportivo Pereira por incumplimiento de pagos

Si no se logra un acuerdo con los jugadores antes del viernes, el Deportivo Pereira tendría que enfrentar el partido con un equipo Sub-20, medida permitida por reglamento cuando el plantel profesional se niega a competir.