Del estadio a las redes sociales: Los influencers transforman el fútbol digital en un negocio millonario

Según un estudio, el 67 % de los jóvenes prefiere consumir contenido deportivo desde el celular y el 71 % lo hace a través de redes sociales.

Compártelo en:

El fútbol ya no se juega solo en la cancha. Hoy los goles se gritan en TikTok, los penales se discuten en Twitch y las apuestas se hacen con criptomonedas. Para la Generación Z, nacidos entre 1997 y 2012, el balón rueda en pantallas, streams y comunidades digitales que mezclan entretenimiento, dinero y participación en tiempo real.

Según un estudio de Vizrt, el 67 % de los jóvenes de esta generación prefiere consumir contenido deportivo desde el celular y el 71 % lo hace a través de redes sociales. Este cambio de hábitos explica por qué las ligas tradicionales pierden terreno frente a formatos más cortos, transmisiones interactivas y experiencias donde el público también juega.

Al mismo tiempo, el uso de criptomonedas está ganando espacio en el deporte. Un informe de Deloitte estima que tres de cada cuatro fans de la Generación Z estarían dispuestos a comprar fan-tokens o activos digitales de sus equipos favoritos para acceder a beneficios exclusivos.

Por su parte, plataformas como Cloudbet confirman que el volumen de apuestas deportivas con cripto ha crecido más del 30 % entre usuarios menores de 30 años.

Precio del Balón de Oro 2023.
El fútbol se ha convertido en un espectáculo participativo y de muchos millones. Imagen: Tomada de istockphoto.com – urfinguss

En este entorno, el fútbol se ha convertido en un espectáculo participativo. Los jóvenes no solo miran, sino que reaccionan, crean equipos, apuestan y forman comunidad. La dupla dominicana Los Futbolitos (Ángelo Valdés (Will) y Vincent Pérez) representa ese fenómeno: pasaron de narrar partidos en YouTube a dirigir su propio club en ligas digitales.

Fútbol digital, ‘streamers’ y nuevas audiencias

El auge de las ligas de creadores como la Kings League, fundada por Gerard Piqué e Ibai Llanos, consolidó esta tendencia: mezcla de deporte, entretenimiento y marketing digital. Cada partido genera millones de visualizaciones y reacciones en redes, un formato que la televisión tradicional no puede replicar.

Otro caso emblemático es el del argentino Davo Xeneize, creador de contenido que se hizo famoso comentando los partidos de Boca Juniors desde su habitación. Su éxito fue tan grande que terminó siendo invitado por el propio club a La Bombonera y hoy monetiza transmisiones en Kick con cientos de miles de seguidores.

Del estadio a las redes sociales: Los influencers transforman el fútbol digital en un negocio millonario
Davo Xeneize, creador de contenido de fútbol. Imagen: Facebook Davo Xeneize

En Colombia, el fenómeno no es ajeno. Cuentas como Pipe Deportes, Fútbol de Primera y CamiloMD acumulan millones de vistas en TikTok y YouTube, convirtiéndose en fuentes informales de análisis, humor y debate futbolero.

Según datos de Comscore, el contenido deportivo digital colombiano creció más de 40 % en audiencia durante 2024, impulsado por creadores jóvenes que mezclan periodismo, humor y participación de los fans.

El formato también está llegando a las canchas locales. Equipos de microfútbol y torneos urbanos están incorporando transmisiones en Twitch o YouTube, patrocinadas por marcas que buscan conectar con públicos jóvenes. En Medellín y Bogotá ya se desarrollan ligas de ‘influencers’ con reglas más cortas, pausas interactivas y votaciones en vivo.

Fan-tokens, criptomonedas y nuevas formas de monetizar la pasión

Los fan-tokens (activos digitales que ofrecen beneficios a los hinchas) se han convertido en una fuente de ingresos para clubes y ligas. Algunos permiten votar por decisiones menores, como el diseño del uniforme o la canción de entrada del equipo.

A nivel global, se calcula que las ventas de fan-tokens superaron los US$500 millones en 2024, con clubes como el PSG, Barcelona y Juventus a la cabeza. En América Latina, el Santos de Brasil y el Independiente del Valle de Ecuador ya han experimentado con este modelo.

Las apuestas deportivas también se transformaron. Las plataformas basadas en criptomonedas ofrecen operaciones instantáneas, mayor privacidad y límites más altos.

Recomendado: Este es el acuerdo entre TikTok y el fútbol español para dominar el deporte digital

El 25 % de los pagos globales en apuestas en línea ya se realiza con activos digitales, impulsado por Millennials y Gen Z. En Colombia, la industria de apuestas deportivas mueve más de $20 billones al año, y los analistas prevén que una parte creciente de ese flujo provenga de transacciones digitales y tokens.